Mañana, en el Aula Miguel de Unamuno de la USAL conferencia de Eduardo Azofra

ACTUALIDADCULTURAMañana, en el Aula Miguel de Unamuno de la USAL conferencia de...

Salamanca, a 4 de octubre de 2023

Eduardo Azofra abre el curso del Centro de Estudios Salmantinos con una conferencia sobre El Patrimonio Mueble de la Universidad de Salamanca

El Aula Miguel de Unamuno de la Universidad de Salamanca acogerá mañana, 5 de octubre, a partir de las 19:30 horas, el acto con el que el Centro de Estudios Salmantinos (CES) abre su ciclo de actividadescorrespondiente al curso 2023-2024. Eduardo Azofra Agustín, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Salamanca y miembro numerario del CES, ofrecerá la conferencia: “En torno al patrimonio mueble de la Universidad de Salamanca”.

Se parte de la base de que cuando se habla o se pregunta sobre el patrimonio artístico de la Universidad de Salamanca, la mayoría de las personas piensa en primer lugar en la Fachada Rica del edificio de las Escuelas Mayores o, en su defecto, en la bóveda astrológica de la antigua biblioteca, es decir, el famoso Cielo de Salamanca pintado por Fernando Gallego. Si se insiste en la pregunta, se piensa, por lo general, en las Escuelas Menores, en el Patio de Escuelas o en los colegios mayores que aún se conservan, tanto el de San Bartolomé el Viejo o Anaya y el del arzobispo Fonseca o, quizás, alguien pueda mencionar el retablo de la capilla universitaria o el retablo realizado por Alonso de Berruguete para la capilla del colegio Fonseca.

Te puede interesarEl PSOE de Salamanca «lidera cualquier reivindicación para recuperar la vía férrea Ruta de la Plata»

Muy pocas personas, en definitiva, mencionarán alguno de los numerosos e importantes bienes muebles que atesora la Universidad de Salamanca, muchos de los cuales siguen siendo aún unos grandes desconocidos. Sobre algunos de ellos versará la conferencia del profesor Azofra. Así, algo se dirá de algunas de las pinturas y esculturas que conforman ese patrimonio, pero también de las piezas de platería, de los bordados, de los tapices, quizás incluso de los grabados o, sencillamente, de algunos de los muebles que la Universidad custodia. Y una mención especial tendrán las galerías de retratos, tanto las reales como la de rectores o las de los decanos de varias facultades, sin olvidar, por supuesto, las obras que pasaron a formar parte del Estudio gracias a don Miguel de Unamuno.

EDUARDO AZOFRA AGUSTÍN

Eduardo Azofra Agustín, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Salamanca, tiene en el estudio de los lenguajes del clasicismo y de los criterios de intervención en la arquitectura española de la segunda mitad del siglo XVIII una de sus principales líneas de investigación. Su tesis doctoral, Premio Extraordinario de Doctorado

Universidad de Salamanca 2003, se centró en la obra del arquitecto Juan de

Te puede interesarEl Ayuntamiento de Béjar programa taller municipal de pintura para adultos

Sagarbinaga (1710-1797), y fruto de ella vieron la luz dos libros: “Del

barroco cortesano a la recuperación de Herrera. La obra del arquitecto

Juan de Sagarbinaga en la provincia de Burgos” (2009) y “La obra del

arquitecto Juan de Sagarbinaga en la ciudad de Salamanca” (2010), trabajo

Te puede interesarTú Aportas pide la dimisión inmediata del Alcalde Luis Francisco Martín por faltar a la verdad y ningunear a los Bejaranos

que recibió el Premio Villar y Macías concedido por el Centro de Estudios

Salmantinos.

Autor de numerosas publicaciones, destacamos algunas referidas al patrimonio artístico de la Universidad de Salamanca, como el “Inventario Artístico de los Bienes Muebles de la Universidad de Salamanca” (2002), junto a José Ramón Nieto González, y “La Fachada Rica de la Universidad de Salamanca” (2016), junto a Manuel Pérez Hernández. También ha sido comisario científico de varias exposiciones organizadas por la Universidad de Salamanca.

Desde hace unos años, como investigador principal del proyecto “El uso de la piedra granítica en el patrimonio monumental del área geo-estratégica sur-occidental de Castilla y León”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (convocatoria 2018), su investigación se centra fundamentalmente en el estudio del uso histórico de la piedra en el patrimonio inmueble de Castilla y León, destacando en este aspecto el libro, del que es coeditor, “La piedra en el patrimonio monumental” (Ediciones Universidad de Salamanca, 2022).

spot_img

Últimos artículos

Diputación de Cáceres y la UEX ponen en marcha “Deporte en La Raya”, que llegará a 500 personas mayores de 60 años de 16...

Cáceres, a 21 de enero de 2025. El presidente provincial y el decano de la Facultad de Ciencias del Deporte se reúnen con representantes municipales...

El 112 Extremadura amplía a mañana miércoles la alerta amarilla por lluvias en varias comarcas de la región

Las alertas de hoy.... Hervás, a 21 de enero de 2025. El Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 Extremadura amplía hasta el miércoles, 22...

Sus Majestades los Reyes inaugurarán el miércoles la 45ª Feria Internacional del Turismo con Brasil como país invitado

Madrid, a 20 de enero de 2025. Sus Majestades los Reyes inaugurarán la 45ª Feria Internacional del Turismo, punto de encuentro global para los profesionales...

Barcelona acogerá la salida oficial de la Vuelta Femenina 25 by Carrefour.es

Hervás, a 20 de enero de 2025. Barcelona será el punto de partida de La Vuelta Femenina 25 by Carrefour.es el próximo domingo 4 de...
spot_img