Más

    Miguel Ángel Aguilar: “Lo mejor de España ha sido pasar de la lealtad a Franco a la lealtad a la Democracia”

    ENTREVISTASMiguel Ángel Aguilar: “Lo mejor de España ha sido pasar de la...

    Miguel Ángel AGUILAR ▐ Periodista y fundador Asociación de Periodistas Europeo.

    Por MARCIANO MARTÍN CASTELLANO .- Terraza del Círculo de Bellas Artes, calle Alcalá. MADRID

    Miguel Ángel Aguilar nos recibe en la terraza exterior del Círculo de Bellas Artes (Madrid), para hablar de la actualidad política y del 50 aniversario del cierre del Diario Madrid por parte del genocida Francisco Franco, y dialogar sobre la libertad de prensa. Aguilar atiende a LA Aldaba también para tratar las relaciones entre el periodismo y la política y de cómo han cambiado en los últimos años ambas profesiones.

    Aguilar es uno de los periodistas más influyente y más documentado de los aconteceres de la vida política y social de España, Europa y Estados Unidos. Nuestro protagonista se licenció en Ciencias Físicas en 1965 y posteriormente, en 1969 obtuvo el título de Periodismo.

    Miguel Ángel Aguilar ha sido también director de Diario 16, columnista del Diario El País, de la Agencia EFE, del Diario El Sol y actualmente es secretario de la Asociación de Periodistas Europeos (APE), que fundó 1981. En la actualidad, tras su salida de El País escribe para los diarios La Vanguardia y Cinco Días, así como para la revista El Siglo. Fue presidente editor del semanario “Ahora” hasta su cierre en octubre de 2016. También es comentarista y analista político de radio y televisión, haciendo sus comentarios en los medios más importantes de este país.

    Antes de comenzar a tratar la historia de el Diario Madrid, Aguilar nos dice que fue un periódico de carácter vespertino, que se editó en Madrid entre 1939 y 1971. Publicación de ideología franquista en sus primeros tiempos, con posterioridad adoptó una línea editorial independiente. Tras mantener varios conflictos con las autoridades de la dictadura franquista, estas procedieron a su clausura en 1971. Es en esa época cuando un excelente plantel de periodistas comienza a trabajar en la redacción del diario, tales como Miguel Ángel Aguilar, José Oneto, José Vicente de Juan o Alberto Míguez.

    El prestigioso periodista Miguel Ángel Aguilar.

    — Comencemos hablando del desaparecido Diario Madrid ¿Qué significó para la sociedad de entonces el diario?
    — El Diario Madrid comienza su andadura el 28 de abril de 1939 sobre los archivos y la redacción de El Heraldo de Madrid, que fue incautado como fueron otros. (El Heraldo de Madrid fue un diario publicado en Madrid entre el 29 de octubre de 1890 y el 27 de marzo de 1939, de ideología liberal, que fue evolucionando hasta situarse como republicano de izquierdas durante la Segunda República. En esa época fue uno de los diarios de mayor circulación, no solo en Madrid, sino también en el resto de España). Toda la estructura de Diario Madrid cae en manos de un periodista del régimen, Juan Pujol que lo explota y hace dinero. Después pasa a manos de un grupo que tiene al frente a Rafael Calvo Serer, que ve que Francisco Franco no era eterno y pone en 1966 de director a Antonio Fontán. Aquí es donde nace la ley de prensa de Manuel Fraga, que el periódico explora para decir algo y en esa exploración pierden la vida, se cierra.

    “El Diario Madrid lo cerró el Gobierno franquista por no tener calor en el elogio a Franco”

    — ¿Por qué cierran el Diario Madrid cinco años más tarde, en 1971?
    — Cierran el periódico por falta de calor en el elogio a Franco. Tras el cierre queda un grupo de redactores que habíamos montado la redacción siguiendo el modelo de Le Monde, quedaba el propósito de reclamar una injusticia tan manifiesta. El periódico ya había sido cerrado en 1969 por cuatro meses por la línea editorial con el Gobierno. Un artículo de Calvo Serer, publicado en 1968, en el que de manera indirecta y mediante una sutil comparación con el general Charles De Gaulle, demandaba la retirada del poder de Francisco Franco, “Retirarse a tiempo. No al general De Gaulle” decía lo siguiente: “Se ha encontrado, anciano y queriendo mantenerse en el gobierno, con una crisis que puede acabar con él sin haber abordado a tiempo ni la organización del partido que pueda continuar su obra, ni la preparación adecuada de su posible sucesor. […] España mantiene una semejanza de situaciones sociales y políticas con el vecino país. Si a Francia se le presenta el problema de la sucesión de De Gaulle y del régimen de la V República, también con estas características está planteado en España”. Luego reaparece y lo cierran definitivamente el 25 noviembre de 1971.

    — ¿Qué hace después del cierre de Diario Madrid?
    — Ya llevaba unos meses en Londres donde en principio me iba a quedar cinco años y el periódico lo cierran. Al quedarme sin trabajo me marcho a Bruselas y desde allí escribo para Cambio 16 hasta que vuelvo a Madrid. Tras colaborar con la revista Posible, en 1977 me reincorporo a Cambio 16 y un año más tarde soy nombrado director de Diario 16, cargo que ocupo hasta mayo de 1980. Luego entro en el Diario El País donde me coge el golpe de Estado y años más tarde me marcho a una universidad de Estados Unidos. Tras regresar de EE.UU. en 1986 me nombraron director de la Agencia EFE y en 1990 de echan de la misma manera violenta que me habían nombrado. También estuve en Telecinco haciendo programas hasta que vuelvo a El País como columnista hasta que me echaron en 2015. Por una declaraciones que había hecho yo en el The New York Times y que no gustaron. ¿Por qué cerraron el Madrid? Por falta de calor por el elogio a Franco. ¿Por qué me echaron a mí de El País? Por falta de calor al director de entonces.

    “Me echaron del Diario El País por falta de calor a los directores anteriores”

    — Es un gran conocedor de la OTAN ¿Qué opinión le merece todo lo que esta pasado?
    — Yo he seguido los temas militares desde que estaba en el Diario Madrid, desde 1966. Yo estaba convencido de que Franco había obtenido el poder de una junta militar y que una vez muerto Franco el poder volvería a los militares. Yo tenía las escardilla para saber la ideología de todos los cuerpos del Ejercito y de los militares. La OTAN parecía que podía tener una función en aquellos momentos.

    Marciano Martín Castellano y Miguel Ángel Aguilar, tras la entrevista.

    — ¿Qué función?
    — La de dejar la lupa con que seguían la política nacional los militares y cogieran los prismáticos para seguir los acontecimiento de la selva verde. Esto era bueno para que los militares se desintoxicaran. Lo más importante que se ha hecho en España, y eso ha sido obra de Juan Carlos, independientemente de todos los elefantes que haya matado, era el cambio de lealtad de la Fuerzas Armadas, que dejaran su obsesión franquista y pasaron a ser Fuerzas Armadas de España. Azaña con todo lo listo que era fracasó. No supo hacer que la lealtad de las Fuerzas Armadas que estaba entrada a la Restauración Monárquica de 1876 pasara a ser la lealtad a la República. Y ese fracaso acabó con la República. Y aquí lo más importante que se ha hecho ha sido el cambio de lealtad del franquismo a la Democracia.

    — ¿Qué hace la OTAN ahora?
    — La OTAN está ayudando a los ucranianos a defender su territorio de forma logística, formando a sus militares, dándoles armamento bélico, apoyo logístico, sin comprometer la integridad de sus miembros y evitando un confortamiento directo.

    “La guerra seguirá, hay que tener una reunión y negociación donde todos salgan ganado”

    — ¿Alguien debería estar abriendo una negociación política?
    — Desde luego.

    — ¿Por qué?
    Esta gente (los rusos) que está perdiendo por todas partes, tienen armas nucleares. Tienen un tío como éste con armas nucleares, que es muy peligroso, porque puede tener una reacción fuera de lo normal.

    — ¿Cómo ve la situación de la guerra?
    — La guerra todavía va a durar y que es muy peligrosa esta fase de la guerra. De una forma inteligente abría que tener una negociación de que todos los que se sienten en la mesa ninguno salga humillado, todos salgan habiendo ganado o perdido, pero que todos salgan pensando que han ganado, aunque haya perdido clamorosamente. Si todos piensan que no han ganado, nunca habrá paz.

    — ¿Cómo ve la situación en España tras aprobarse los Presupuestos Generales del Estado?
    — De enhorabuena. Presentar los Presupuestos antes de finalizar septiembre en el Congreso me parece una cosa positiva. ¿Qué clase de presupuestos? Ahí empezaríamos a discutir. Qué el Gobierno pacte consigo mismo, eso indica la locura en la que estamos. Un Gobierno dividido es un espectáculo penoso.

    — ¿Y la figura de Pedro Sánchez?
    — Le veo como eso, una figura. Le veo sin corbata. No creo que quitarse la corbata sea un gesto de aproximación al pueblo, porque el pueblo lleva corbata. Los ujieres del Congreso de los Diputados llevan corbata y las ujieres también. Y la señora que dio de mamar al niño en el Congreso, la señora Bescansa, que dio muchas portadas y me pareció penoso. Si fuera del pueblo no lo podía haber hecho, pero es de la élite.

    — ¿Qué opinión le merece la situación económica y empresarial en Extremadura?
    — No estoy al día. Pero me encantaría que las energías renovables sean una ayuda para Extremadura. Y te comento, tengo publicado un libro sobre Cáceres, cuando Cáceres fue proclamada Patrimonio Universal de la Humanidad, que a mí me encargaron realizar y se llama “Paseo de Cáceres”.

    — ¿Qué visión tiene del presidente Extremeño Fernández Vara?
    — Te digo lo mismo, no le he tratado, le he visto de manera muy esporádica, le veo muy entregado a su tarea como presidente y le deseo lo mejor. Pero no te puedo dar una versión directa. No he tenido esa aproximación.

    spot_img

    Últimos artículos

    Los cinco espacios naturales protegidos de Castilla y León acreditados con la Carta Europea de Turismo Sostenible

    Hervás, a 1 de octubre de 2023 Castilla y León es ahora la comunidad autónoma con mayor número de destinos adheridos a esta asociación La entidad...

    Enrique Barbosa Ayúcar, un placentino decano de medicina en Valladolid

    Félix Pinero. Académico correspondiente de la Real Academia de Extremadura de Letras y las Artes por Plasencia y periodista Cáceres, a 1 de octubre de...

    No solo ser bueno, sino ser mejor

    Rosa María Sánchez de la Vega. Escritora. Madrid, a 1 de octubre de 2023 No solo ser bueno, sino ser el mejor. La vuelta al cole....

    Regadíos extremeños

    Enrique Julián Fuentes. Ingeniero Forestal Montehermoso, a 1 de octubre de 2023 El agua es fuente de riqueza. Lo ha sido desde tiempos ancestrales, pero sobre...
    spot_img

    Artículos relacionados

    Guillermo Fernández Vara: “En Extremadura se han creado en los últimos ocho años más de 70.000 empleos”

    Mérida, a 21 de mayo de 2023 Por Marciano Martín Castellano, director de La Aldaba Guillermo Fernández Vara nació en 1958 en Olivenza. Es médico forense...

    Jose Luis Azabal Hernández, alcalde de Pinofranqueado: “Nuestro compromiso es una potabilizadora, una piscina climatizada y los jóvenes”

    Pinofranqueado, a 21 de mayo de 2023 --¿Tiene las mismas ganas que hace ocho años?--Evidentemente sí. Estamos muy ilusionados con la gestión que estamos haciendo...

    Luis Fernando García Nicolás, alcalde de Ahigal: “Terminaremos los proyectos iniciados y construiremos otros”

    Ahigal, a 21 de mayo de 2023 Por Marciano Martín Castellano. -- ¿Tiene las mismas ganas que hace 16 años para continuar luchando por los intereses...

    Marco A. García, candidato a Guijo de Granadilla: “Espero poder ganar las elecciones para realizar políticas sociales”

    Guijo de Granadilla; a 20 de mayo de 2023 Por Marciano Martín Castellano. --¿Cuál ha sido la idea que le ha motivado para presentarse a las...

    Patricia Valle, alcaldesa de Hervás: “Resueltos los trámites para la construcción de la residencia de mayores y el instituto”

    Hervás, a 20 de mayo de 2023 Por Marciano Martín Castellano -- ¿Tiene las mismas ganas que hace ocho años?-- Hay ilusión, energía, entusiasmo, y un...

    Antonio Cámara, alcalde Béjar: “Vamos a luchar por que Béjar recupere las líneas de negocio y apoyo a la juventud?

    Béjar, a 20 de mayo de 2023 Por Marciano Martín Castellano. -- ¿Tiene las mismas ganas que hace un año y medio para continuar luchando por...

    Siete meses después de su embarazo, Lizzie Deignan estará en La Vuelta Femenina by Carrefour.es

    Madrid, a 25 de abril de 2023 La ciclista de Trek-Segafredo dio a luz a su hijo Shea el pasado 24 de septiembre; siete meses...

    Francisco Alonso: “La incertidumbre es el mayor miedo del ser humano”

    Francisco ALONSO FERNÁNDEZ█ Catedrático Emérito de Psiquiatría y Psicología Médica, yAcadémico de la Real Academia Nacional de Medicina Por Marciano Martín Castellano. Madrid, a...

    Javier Aroca: “La idea de Feijóo era haber reformado el Poder Judicial, pero el PP no lo dejó”

    Javier AROCA ALONSO ▐ Jurista, antropólogo, político y tertuliano de radio y televisión. Por MARCIANO MARTÍN CASTELLANO. Hotel Adriano. SEVILLA Javier Aroca Alonso (Sevilla, 4 de...

    Heristone: “Yo quiero ser artista, lo llevo en mis venas”

    Plasencia, a 9 de abril de 2023 La artista es natural de Plasencia, con familiares en Hervás y estudió comunicación audiovisual en Madrid Laura HERISTONE ▐...

    Esther Gutiérrez: “Hemos reforzado los servicios con los comedores escolares y las aulas matinales”

    Esther GUTIÉRREZ MORÁN ▐ Consejera de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura Por Marciano Martín Castellano. -- La Junta de Extremadura está invirtiendo mucho...

    Carlos Carlos Rodríguez: “Son los presupuestos mas sociales que ha tenido la Diputación de Cáceres”

    Carlos CARLOS RODRÍGUEZ ▐ Presidente de la Diputación Provincial de Cáceres. Cáceres, a 26 de diciembre de 2022 Por Marciano Martín Castellano. -- ¿Nos haga una...

    Sebastián Caballero: “El testamento de Fernando el Católico se redactó en La Abadía”

    Sebastián CABALLERO GONZÁLEZ ▐ Historiador, investigador y escritor. El libro narra fielmente los acontecimientos más importes del nacimiento de España Hervás, a 25 de diciembre de...