Más

    Muestra del 25 Aniversario de los certámenes de teatro en Béjar

    Béjar, a 15 de enero de 2023

    Por Fernando Sáenz de Miera Pastor

    Buenos días amigos oyentes. Como otros años, a lo largo del Certamen teatral, que desde hace 25 años celebramos en Béjar, comenzamos el 28 de Enero esta Muestra de teatro, con los grupos más representativos y premiados a lo largo de las 25 ediciones anteriores, que nos ha preparado el Ayuntamiento bejarano.

    Así pues el 28 de ENERO comenzamos con “Días de vino y rosas”, de TEMPLETE TEATRO, La Bañeza.

    Pincha y conozca la programación.

    Este grupo, ya actuó en el XX certamen de teatro, en 2017, con la Venganza de D. Mendo. Y volvió en el XXIII (2020), con la Familia deseada.

    La obra que nos traen es una especie de exaltación en la relación de una pareja. Los complementos de vino y rosas, siempre van a ser un encuentro de conversación, convivencia, amistad. O tal vez algún desencuentro, en las parejas y en las reuniones familiares y de amigos.

    Hace años tuve la suerte de ver en Madrid esta obra interpretada por Carmelo Gómez y Silvia Abascal, en una excelente interpretación.

    Una obra con un buen texto, que seguramente bien acompañada en la interpretación de “Templete Teatro” de la Bañeza, nos dejará una buena sensación a los que asistamos a esta muestra de teatro.

     El 4 de FEBRERO.- Nos llega un grupo ya conocido en Béjar. “Arcón de Olid”, de Valladolid, con su obra “Lindo D. Diego”, De Agustín Moreto, dramaturgo español, barroco del siglo de oro, de la escuela de Calderón de la Barca

    Arcón de Olid, ha sido uno de los grupos que más ha actuado en nuestros certámenes, así como uno de los que más premios ha recibido de los espectadores bejaranos.

    Este grupo, actuó con “María Estuardo” en el XI C.T.C.B. en (2008), llevándose el primer premio, vestuario, actriz principal,  actor de reparto y actriz de reparto.

    Se presentó también en el XI (2008), llevándose el primer premio. XII (2009) con “Carlota”. En el XV (2012) con “Estrena como puedas, llevándose el premio de montaje y actriz de reparto. En el XVII (2014), con “Un cadáver a los postres”, recogiendo el premio de vestuario y montaje. En el XVIII (2015), con Amadeus. En el XIX (2016), interpretaron “El Pelícano” de A, Strindberg  En el XXI (2018), actuaron con “El Tenorio en busca del libreto perdido. Actuaron por última vez en el XXIII (2020) con “El inquilino de Diógenes”

    11 de FEBRERO.- La otra parte Teatro de Fuenlabrada, nos trae “Ay Carmela” de José Sanchis Sinisterra, un autor valenciano. Esta obra, muy conocida, ya se ha presentado en muchos certámenes de teatro. En concreto tanto “La otra parte teatro” como “Corocotta teatro”, la llevan en su programación. “Corocotta la presentó en el XXIII certamen en 2020, y no fue selecionada. Y la otra parte teatro se llevó un premio del público y primer premio en su interpretación del XIII certamen del año 2010.

    También actuó en el XIV (2011), con “En el túnel un pájaro”, llevándose premio del público, actor principal. En el XVI (2013), con “Los niños perdidos”, llevándose primer premio, mejor dirección y actor de reparto. En el XVII (2014), con “Las sombras caminan muy lento”, llevándose el premio del público, primer premio, Actriz principal y actriz de reparto. Y en el XVIII (2015) con Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?, llevándose el premio de actor principal. En el XX (2017), interpretaron “Una hora sin T.V. y en el XXI (2018) con “Monstruos de papel mojado

    25 de FEBRERO.- “Mamá Pis”, de Corocotta Teatro de Reinosa.  Este grupo se presentó con “Historias íntimas del Paraíso” en el IX (2005) Primer premio de dirección. Con “mamá pis” en el X (2006), llevándose el premio del público. Volviéndose a llevar el premio del público en el XI (2008), con “Entiéndeme tú a mí. Actuaron por última vez en el XX (2017), con su obra “Una hora sin T.V.

    4 de MARZO.- Esfinge teatro de Salamanca., se presenta con “Bernarda la lía parda” de Manuel Berrocal y Mariano Herreros. Se presentó también en el VIII (2004), con “Las amargas lágrimas”, llevándose el premio de vestuario. En el IX (2005),  con Yocasta la Tebaida. Llevándose también el premio del vestuario. En el XI (2008), con “Tejas verdes”, llevándose el premio de mejor montaje. En el XVI (2013), se presentan “La dama del alba”, llevándose el premio al mejor montaje. Y la última vez que se presentaron fue en XVIII (2015), “El verbo amar”, llevándose dos premios. Mejor actor de reparto y segundo premio.

    Es de destacar la gran participación que en estos 25 años, el Certamen Nacional de Teatro en Béjar, ha tenido en los grupos amateur de Teatro., así como la gran afluencia del público a todas las representaciones Así mismo hay que destacar que gracias a este Certamen, Béjar, ha salido en el panorama de todas las comunidades de España. Por ejemplo, en XXIII el C, T. en el 2020, se presentaron 33 grupos de todas las comunidades. Castilla y León la más numerosa, acompañadas de Andalucía 3. De Comunidad de Madrid 6. De Comunidad Valenciana 3. De Cantabria, de Extremadura, de Cataluña…

    Así pues, con esta muestra de Teatro en Béjar, con sus 25 años de los distintos Certámenes, hay que reconocer y agradecer a todas las personas que han trabajado desde los inicios, hasta esta actualidad. Grupos locales, personas que eligiendo y visionando obras de teatro presentadas, han dedicado mucho de su tiempo a seleccionar, jurados, Ayuntamiento, el responsable del teatro Cervantes, medios de comunicación que daban cada semana valoraciones y reseñas de las obras que se iban representando, así como agradecer también al numeroso público de espectadores, que en definitiva son el mejor termómetro de que el Teatro sigue teniendo un puesto muy especial en el panorama cultural de Béjar.

    spot_img

    Últimos artículos

    Artículos relacionados

    spot_img