Más

    Abril de 2023, el abril más cálido y seco desde que existen registros

    SALAMANCABÉJAR Y COMARCAAbril de 2023, el abril más cálido y seco desde que existen...

    Hervás, a 11 de mayo de 2023

     AEMET

    Las temperaturas medias rondaron los 14,9°C, valor 3,0°C por encima de la media de este mes. El valor de precipitación media sobre la España peninsular ha sido de 14,2 mm, que corresponde únicamente al 22 % del promedio del período de referencia 1991-2020.

    La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha hecho público su balance climático del mes de abril de 2023. Se ha tratado del mes de abril más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, habiendo superado en 0,1°C a abril de 2011, hasta ahora, el más cálido de la serie. El mes de abril ha sido en conjunto extremadamente cálido, las temperaturas medias han rondado los 14,9°C,valor que queda 3,0°C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020).

    Tabla de anomalías de temperatura de abril de 2023

    Tabla de anomalías de temperatura de abril de 2023

    Las temperaturas máximas diarias en abril se situaron en promedio 4,7°C por encima del valor normal. Por su parte, las mínimas se situaron 1,3°C por encima de la media, resultando una oscilación térmica diaria 3,4°C superior a la normal del mes. En treinta estaciones principales, la temperatura media del mes fue la más alta de un mes de abril desde que existen registros. En cuarenta y cinco estaciones principales la media de las temperaturas máximas fue la más alta de la serie de abril, y en cuatro la media de las mínimas fue también la más alta de abril desde el comienzo de las observaciones.

    Anomalías de las temperaturas en abril de 2023

    Anomalías de las temperaturas en abril de 2023

    Se observaron anomalías térmicas cercanas a +4 °C en zonas del interior de Andalucía, este de Extremadura y suroeste de Castilla-La Mancha, llegando a alcanzarse valores próximos a +5 °C en algunos puntos de estas regiones. En el resto de la mitad sur peninsular, así como en zonas de la cordillera Cantábrica, valle del Ebro y sur de Castilla y León, las anomalías se situaron alrededor de +3°C. En el resto de la península las anomalías estuvieron próximas a +2°C, salvo en zonas del Cantábrico oriental y costas de Cataluña y de la Comunitat Valenciana, donde tomaron valores cercanos a +1 °C. En Baleares las anomalías tomaron valores comprendidos entre 0 °C y +2 °C, mientras que en Canarias se situaron entre +1 °C y +3 °C.

    Entre observatorios principales destacaron los 38,8 °C de Córdoba/aeropuerto, los 37,4 °C de Morón de la Frontera, y los 36,9°C de Granada/aeropuerto y Sevilla/aeropuerto, valores todos ellos medidos el día 27.

    En cuanto a las mínimas, los valores más bajos se observaron en los primeros días del mes, destacando entre estaciones principales los -8,1 °C de Molina de Aragón registrados el día 5, los -6,9 °C de Burgos/aeropuerto el día 5, los -5,2 °C de Valladolid/aeropuerto también el día 5, y los -4,6 °C de Puerto de Navacerrada registrados el día 13. En la estación principal de Burgos/aeropuerto la mínima del día 5 resultó la más baja de un mes de abril desde el comienzo de la serie.

    UN MES EXTREMADAMENTE SECO

    El mes de abril ha tenido carácter extremadamente seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 14,2 mm, valor que representa el 22 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Se ha tratado del mes de abril más seco desde el comienzo de la serie en 1961.

    Tabla de precipitaciones de abril de 2023

    Tabla de precipitaciones de abril de 2023

    Abril ha sido entre extremadamente seco y muy seco en casi toda la Península, la isla de Ibiza y las islas canarias occidentales. Abril ha sido entre seco y normal en Galicia, norte de Cataluña, puntos de Castilla y León, norte de Navarra, noreste de País Vasco, zonas costeras de Murcia y las islas canarias orientales, donde ha tenido carácter normal.

    Porcentaje de precipitación respecto a lo normal en abril de 2023

    Porcentaje de precipitación respecto a lo normal en abril de 2023

    Durante la primera decena del mes, las precipitaciones fueron escasas y afectaron al tercio norte peninsular, el archipiélago balear y en menor medida al archipiélago canario. Se superaron los 40 mm en puntos de la cornisa cantábrica y el Pirineo occidental, así como en la isla de Mallorca.

    En la segunda decena, las precipitaciones afectaron a la mitad norte de la Península, al norte de las islas Canarias occidentales y en menor medida al archipiélago balear. Se superaron los 10 mm en Galicia, a lo largo de la cornisa cantábrica y en el norte de la isla de Tenerife. En la mitad occidental del Pirineo y en zonas de A Coruña y Pontevedra las precipitaciones alcanzaron los 40 mm.

    En la tercera decena del mes, las precipitaciones afectaron a gran parte de la Península con excepción de puntos de Andalucía, sureste de Castilla-La Mancha e interior de la Comunitat Valenciana. En los archipiélagos no se registraron precipitaciones salvo en la isla de La Palma en Canarias y noroeste de la isla de Mallorca en Baleares. Se superaron los 10 mm en el tercio norte peninsular, en puntos del sistema Central, en la mitad oeste de Salamanca, al norte de la provincia de Cáceres y norte de Castellón. En la mitad oeste de Galicia y en zonas del Pirineo se llegaron a acumular más de 60 mm, con algunas zonas puntuales con más de 100 mm

    Las mayores precipitaciones diarias registradas en observatorios principales correspondieron a Santiago de Compostela/aeropuerto con 57,8 mm el día 22; Hondarribia/Malkarroa con 35,2 mm el día 12; Vigo/Aeropuerto con 31,8 mm registrados y Pontevedra con 26,2 mm, el día 13. En cuanto a la precipitación total del mes, entre las estaciones principales, destacan los 116,3 mm de Hondarribia/Malkarroa, Santiago de Compostela/aeropuerto con 103,4 mm acumulados y los 101,6 mm de Vigo/Aeropuerto.

    NOTA importante Desde enero de 2023, en la producción climatológica de AEMET se han empezado a utilizar los valores Normales Climatológicos Estándares para el período 1991-2020, elaborados en el Área de Climatología y Aplicaciones Operativas de AEMET, de conformidad con las directrices marcadas por la OMM en su Resolución 16(Cg-17)

    NOTA: En septiembre de 2020 se pasó a utilizar como valores de referencia para la vigilancia del clima en España los valores medios en el territorio peninsular español de las rejillas mensuales y anuales de temperatura y precipitación descritas en las notas técnicas 31 y 32 de AEMET (periodo de referencia: 1981-2010). Este cambio de metodología puede dar lugar a diferencias significativas con los resultados que se obtenían a partir de los valores de referencia anteriormente utilizados.

    spot_img

    Últimos artículos

    El Norte de Extremadura traslada a la Junta propuestas encaminadas a ayudar al sector cerecero

    Mérida, a 6 de junio de 2023Este martes, el Presidente de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte, José Ramón Herrero, acompañado por...

    La Junta hace un llamamiento para difundir la Expresión Anticipada de Voluntades en el homenaje a los donantes de órganos

    Hervás, a 6 de junio de 2023Vergeles reclama que la donación en vivo se reconozca como baja laboral para el donante"Tenemos un mecanismo muy...

    Extremadura celebra el Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022

    Mérida, a 6 de junio de 2023La Junta de Extremadura ha celebrado este martes, en Mérida, el Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo...

    La reserva hídrica de la cuenca del Tajo están en el 47,4%

    La reserva hídrica española se encuentra al 47,4 por ciento de su capacidadActualmente la reserva hídrica es de 26.588 hectómetros cúbicosLa reserva hídrica...

    Artículos relacionados

    El Norte de Extremadura traslada a la Junta propuestas encaminadas a ayudar al sector cerecero

    Mérida, a 6 de junio de 2023Este martes, el Presidente de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte, José Ramón Herrero, acompañado por...

    La Junta hace un llamamiento para difundir la Expresión Anticipada de Voluntades en el homenaje a los donantes de órganos

    Hervás, a 6 de junio de 2023Vergeles reclama que la donación en vivo se reconozca como baja laboral para el donante"Tenemos un mecanismo muy...

    Extremadura celebra el Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022

    Mérida, a 6 de junio de 2023La Junta de Extremadura ha celebrado este martes, en Mérida, el Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo...

    La reserva hídrica de la cuenca del Tajo están en el 47,4%

    La reserva hídrica española se encuentra al 47,4 por ciento de su capacidadActualmente la reserva hídrica es de 26.588 hectómetros cúbicosLa reserva hídrica...

    Las selecciones nacionales de balonmano eligen Béjar para preparar sus competiciones nacionales durante el mes de junio

    Béjar, a 6 de junio de 2023La selección española junior de balonmano preparará en Béjar el Campeonato del MundoBéjar ha sido la ciudad elegida...

    Diputación de Cáceres finaliza las obras de redes y pavimentaciones en Moraleja

    Cáceres, a 6 de junio de 2023Con el objetivo de obtener un final global y funcional más eficiente en ambas calles las actuaciones...

    La Junta de Castilla y León hace un comunicado respecto al saneamiento ganadero

    Valladolid, a 6 de junio de 2023La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural publicará mañana en el Boletín Oficial de Castilla y León...

    Comunicado de la Junta de Castilla y León respecto al saneamiento ganadero

    Valladolid, a 5 de junio de 2023La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural mantendrá a lo largo del día de mañana una reunión...

    Educación convoca los Premios Extraordinarios de Educación Primaria y los de Educación Secundaria Obligatoria

    Hervás, a 6 de junio de 2023El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este martes la convocatoria de los Premios Extraordinarios de Educación...

    El Centro 112 Extremadura gestiona 38 incidentes relacionados con fenómenos meteorológicos adversos entre el domingo y el lunes

    Hervás, a 6 de junio de 2023El Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 Extremadura ha gestionado 38 incidentes relacionados con los fenómenos...

    Soraya Vega: “Que el PP no se engañe más, si quiere formar gobierno, tendrá que llegar a acuerdos con la extrema derecha”

    Hervás, a 5 de junio de 2023Soraya Vega, portavoz del PSOE de Extremadura, ha señalado hoy en rueda de prensa que “el PP no...

    El 112 Extremadura activa la alerta amarilla por lluvias y tormentas en varias zonas de la provincia de Cáceres

    Hervás, a 5 de junio de 2023El Centro de Urgencias y Emergencias 112 Extremadura activará hoy lunes el nivel de alerta amarilla por tormentas,...

    Alerta amarilla por precipitaciones y tormentas en Extremadura y Castilla y León, para hoy domingo, de 12 a 22 horas

    Hervás, a 4 de junio de 2023Las lluvias de hoy, en previsiones se podrían acercar a los 20 mm. de 12 a 22 horas...

    María Guardiola afirma que Extremadura ha abrazado el proyecto del PP y no va a fallar a los extremeños

    Mérida, a 3 de mayo de 2023La presidenta del PP de Extremadura, María Guardiola, asegura que el pasado domingo “habló Extremadura” y se muestra segura...

    El turismo extremeño registra el mejor primer cuatrimestre de la serie histórica con 1.101.167 pernoctaciones y 569.161 viajeros

    Hervás, a 2 de julio de 2023Extremadura recibió 569.161 viajeros de enero a abril de 2023, que generaron 1.101.167 pernoctaciones, los mejores datos de...

    La Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres organiza la reunión bilateral entre la Guardia Civil y la Guarda Nacional Republicana (GNR) de Portugal

    Mérida, a 2 de junio de 2023Tuvo lugar el pasado 30 de mayo en la localidad de Cedillo (Cáceres)Se enmarca en las reuniones periódicas...

    Diputación se suma a la Semana Internacional de los Archivos con la exposición “Despacito y buena letra” y visitas guiadas a su archivo

    Cáceres, a 2 de junio de 2023A partir del miércoles 7, en Pintores 10, se podrá visitar una muestra de documentos en los que...

    Crece hasta las 413.302 personas la afiliación a la Seguridad Social en Extremadura, la segunda mayor de la serie histórica

    Mérida, a 2 de junio de 2023El secretario general de Empleo en funciones, Javier Luna, ha valorado este viernes los datos de empleo registrados...

    María Guardiola: “Tengo manos libres para hacer lo mejor por mi tierra y es lo que voy a hacer”

    Cáceres, a 2 de junio de 2023La presidenta del PP de Extremadura, María Guardiola, asegura que quiere gobernar en solitario y que está dispuesta a...

    Belén Fernández será la portavoz del Grupo Municipal Socialista a partir del 17 de junio

    Cáceres, a 2 de junio de 2023Así lo ha aprobado la comisión ejecutiva del PSOE de Cáceres, que también ha determinado que las y...

    El 112 Extremadura activa hoy la alerta amarilla por lluvias y tormentas en el sur de la provincia de Badajoz y el norte de...

    Hervás, a 2 de junio de 2023El Centro de Urgencias y Emergencias 112 Extremadura establecerá este viernes el nivel de alerta amarillo en el...

    El paro baja en 49.260 personas en mayo y se sitúa en 2.739.110, la cifra más baja desde 2008 en un mes de mayo

    Hervás, a 2 de junio de 2023El descenso se extiende a todos los sectores económicos, a todas las comunidades autónomas y a hombres y...

    La Junta amplía el plazo para realizar pastoreo controlado con ganado ovino como medida de prevención de incendios forestales

    Mérida, a 1 de junio de 2023La consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio ha publicado a través del Diario Oficial de Extremadura...

    Diputación presenta los territorios UNESCO y el proyecto sobre el legado judío “Kaminos” a la nueva convocatoria europea POCTEP

    Cáceres, a 1 de junio de 2023Estas dos candidaturas están lideradas por la institución provincial cacereña y cuentan con la participación de otras entidades...

    Fernández Vara resalta el liderazgo de Extremadura en la generación de energías limpias

    Mérida, a 1 de junio de 2023El presidente de la Junta de Extremadura en funciones, Guillermo Fernández Vara, ha reflexionado este miércoles sobre la...

    Miguel Á. Morales: “Hemos ganado las elecciones municipales en la provincia de Cáceres y gobernaremos la Diputación”

    Cáceres, a 31 de mayo de 2023La Comisión Ejecutiva Provincial se ha reunido este miércoles para analizar los resultados electorales y fijar la fecha...

    Los alcaldes de Las Hurdes y Trasierra de Granadilla junto con UPA- UCE solicitarán la declaración de zona catastrófica por los daños al cerezo

    Pinofranqueado, a 31 de mayo de 2023En la sede de ADIC-HURDES se han reunido hoy, día 31 de mayo todos/as los/as alcaldes/as de la...

    Calendario de días festivos de la Comunidad Autónoma de Extremadura en 2024

    Hervás, a 31 de mayo de 2023El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se fija el calendario de días festivos...

    Los “Paporros” fieles a La Virgen del Castañar  todos los Lunes de Pentecostés

    La Garganta, a 31 de mayo de 2023Los vecinos de La Garganta llevan celebrando está romería desde 1450 de forma ininterrumpida hasta El Castañar,...

    Fernández Vara: “Que nadie tenga dudas, como ganadores de las elecciones vamos a intentar gobernar”

    Mérida, 31 de mayo de 2023Guillermo Fernández Vara, secretario general del PSOE de Extremadura, ha afirmado hoy que “nadie tenga dudas, como ganadores que...
    spot_img