Más

    Castilla y León se suma al Día Mundial de las Aves Migratorias

    ACTUALIDADCastilla y León se suma al Día Mundial de las Aves Migratorias

    Salamanca, a 14 de mayo de 2023

    Con motivo de esta efeméride la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio adelanta los resultados del seguimiento de uno de los grupos de aves más representativos de la biodiversidad castellano y leonesa. Bajo el lema «Agua: vital para las aves», se quiere enfatizar la importancia de los ecosistemas acuáticos en la conservación de las aves migratorias. Talleres de educación ambiental, talleres de observación de fauna son algunas de las actividades programadas para el fin de semana del 13 y 14 de mayo en toda la Comunidad.

    El Día Mundial de las Aves Migratorias es una campaña anual de sensibilización y divulgación que pone de relieve la necesidad de conservar las aves migratorias y su hábitat. Se celebra siempre el segundo sábado de los meses de mayo y octubre, siendo una forma de reflejar la naturaleza cíclica de la migración de las aves, así como el hecho de que existen distintos periodos de máxima migración en los hemisferios norte y sur. Cada año se selecciona un lema que ayuda a centrar la atención sobre las amenazas a las que se enfrentan las aves migratorias, su importancia ecológica y la necesidad de cooperación internacional para conservarlas.

    El tema escogido para este año 2023 es ‘Agua: vital para las aves’, un eslogan que ayuda a centrar la atención en que la gran mayoría de las aves migratorias dependen de los ecosistemas acuáticos durante sus ciclos vitales. Humedales interiores y costeros, ríos, lagos, arroyos, marismas y embalses son vitales para alimentarse o anidar, y también como lugares para descansar y repostar durante sus largos viajes migratorios.

    Actualmente, más del 35% de los humedales en el planeta se ha perdido desde 1970, y esta pérdida se está acelerando en las últimas décadas, estando cada vez más amenazados y también las aves migratorias que dependen de ellos. La creciente demanda humana de agua, así como la contaminación y los efectos del calentamiento global, están teniendo un impacto directo en el estado de conservación de muchas aves migratorias. Por lo tanto, es necesario dar prioridad a la restauración de los humedales como factor clave para evitar su desaparición, haciendo un llamamiento a que se adopten medidas para revitalizar y restaurar los humedales degradados.

    Los humedales son uno de los entornos más productivos del mundo, alojan una importantísima diversidad biológica, y proporcionan el agua y los recursos de las que dependen innumerables especies de plantas y animales para sobrevivir y prosperar, además de ayudarnos a prevenir y adaptarnos al evidente cambio climático actuando como sumideros de carbono.

    Conocer para conservar: seguimientos mensuales de aves acuáticas migratorias

    Las aves acuáticas migratorias forman parte del rico patrimonio natural de Castilla y León. Este grupo faunístico hace uso de la red de ecosistemas acuáticos presentes en la región, donde se alimentan y descansan, antes de continuar el largo viaje a través de sus rutas migratorias entre Europa y África. Muchas de estas zonas húmedas, en concreto 297, están incluidas en el Catálogo de Zonas Húmedas de Interés Especial, aprobado en 1994, ampliado en 2001, otorgando a estos humedales un reconocimiento y régimen de protección que permita su conservación. Además, dos de ellos, la laguna de La Nava, en la provincia de Palencia y las Lagunas de Villafáfila, en la provincia de Zamora, están incluidos en la Lista Ramsar, figura de protección internacional declarada para la conservación del hábitat de aves acuáticas.

    Este grupo de especies son consideradas bioindicadoras, siendo su estudio y seguimiento una herramienta clave para conocer la evolución del estado de conservación de las zonas húmedas que utilizan y detectar detectar posibles presiones y amenazas que estén actuando sobre ellas. De igual modo, la información recogida permite proponer recomendaciones de uso y gestión eficaces, a corto y medio plazo de estos espacios naturales.

    Además, se obtiene una imagen dinámica de cada una de las principales especies de aves acuáticas migratorias a nivel regional y contribuye a revelar la importancia que tienen las diferentes zonas húmedas de la comunidad para la conservación de las rutas migratorias identificando zonas de importancia de parada y descanso para las aves.

    El aspecto más relevante de este programa es su capacidad para proporcionar tendencias de poblaciones de aves a largo plazo, mediante la recogida de datos de forma estandarizada: recuentos efectuados con la misma metodología y en los mismos sitios cada año. De esta forma, se dispone de información sobre la evolución de las poblaciones de aves acuáticas y su estado de conservación, teniendo en cuenta que esta información es crucial para su gestión.

    La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio es la encargada de coordinar y realizar este seguimiento que está enmarcado dentro del Plan de Monitorización del Estado de Conservación de la Biodiversidad en Castilla y León, y en el que participan agentes medioambientales, celadores de Medio Ambiente y técnicos de los Servicios Territoriales de Medio Ambiente, junto con el apoyo de personal técnico de la Fundación del Patrimonio Natural.

    Archibebes, correlimos, fumareles…

    Desde hace cuatro años se lleva a cabo el seguimiento mensual coordinado de las aves acuáticas migradoras en determinados humedales seleccionados en cada provincia: la laguna de El Hoyo (El Oso), el embalse del Rincón y el embalse de Serones-Río Voltoya, las balsas de riego de Mazagos y Las Cogotas en Ávila, la laguna de Atapuerca y las lagunas de Bárcena (Gayangos) en Burgos; la laguna de Santiz y el balsón de Santa Marina en León; la laguna de La Nava, la laguna de Boada de Campos y la laguna de Pedraza en Palencia; el Azud de Riolobos, la laguna de El Cristo, las lagunas de La Cervera y de La Zarza en Salamanca; las lagunas de Cantalejo en Segovia; el embalse de Monteagudo de las Vicarías en Soria; el embalse de San José (Castronuño) en Valladolid; y las Lagunas de Villafáfila en Zamora.

    En los seguimientos realizados durante el pasado año 2023 se contabilizaron un total de 161.698 ejemplares de aves acuáticas pertenecientes a 79 especies, detectándose especies migratorias escasas por el interior peninsular como los correlimos tridáctilos o las agujas colipintas o especies más comunes y numerosas como los correlimos comunes o los chorlitejos grandes.

    Los humedales más importantes por número de ejemplares detectados han sido las Lagunas de Villafáfila en Zamora con 56.427 ejemplares de 57 especies, el azud de Riolobos en Salamanca con 33.599 de 53 especies, los humedales de La Nava (19.285 ejemplares de 55 especies) y Boada de Campos (17.270 de 48 especies) en Palencia, la laguna de El Hoyo (El Oso) en Ávila con 13.257 ejemplares de 51 especies.

    Las cinco especies más abundantes fueron el ánade azulón (52.867 ejemplares), la avefría europea (20.956 ejemplares), la cerceta común (13.908 ejemplares), el chorlito dorado europeo (11.981 ejemplares), la grulla común (8.073 ejemplares), el cuchara común (7.386 ejemplares) y el ánsar común (7.003 ejemplares) que representan alrededor del 75 % del total de los ejemplares contados durante el año 2020. Por otra parte, se detectaron especies poco habituales como el correlimos de Temminck o faralopo picogrueso, así como especies raras o accidentales como el correlimos semipalmeado, con observaciones puntuales de ejemplares aislados

    El Plan de Monitorización del Estado de Conservación de la Biodiversidad en Castilla y León

    En el marco de la planificación y la gestión de los lugares incluidos en la Red Natura 2000, se viene desarrollando el Plan de Monitorización del Estado de Conservación de la Biodiversidad en Castilla y León que aborda principalmente el seguimiento y evaluación del estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y las especies incluidas en el anexo I de la Directiva Aves, anexos II, IV y V de la Directiva Hábitats, el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. El número total de especies objeto de seguimiento se sitúa en 323 taxones de fauna en Castilla y León, lo que da idea de la magnitud del programa regional de seguimiento de fauna protegida.

    Durante el presente año la Consejería de Fomento y Medio Ambiente está realizando con el trabajo de seguimiento de los siguientes grupos de especies: aves acuáticas (invernantes y migradoras), ardeidas (garzas y especies afines), aves galliformes (urogallo cantábrico y perdiz pardilla) aves forestales amenazadas (águila imperial ibérica, cigüeña negra, buitre negro y milano real), aves esteparias (avutarda, ganga ibérica y ganga ortega, sisón, aguilucho cenizo y aguilucho pálido), aves rapaces rupícolas (águila perdicera, buitre leonado y alimoche), aves rapaces no amenazadas, mesomamíferos carnívoros, oso pardo cantábrico y lobo ibérico.

    Actividades en las Casas del Parque y Centros Temáticos de la Red de áreas naturales protegidas

    La Red de áreas naturales protegidas (RANP) celebra este Día Mundial de las Aves Migratorias con actividades en varios espacios naturales protegidos de la Comunidad.

    Talleres de educación ambiental en el parque natural las Batuecas y Sierra de Francia para conocer las diferentes aves migratorias que viven en ese espacio o la jornada de observación de fauna, que transcurre por el entorno de la Casa del águila imperial en Pedraza (Segovia) son algunas de las actividades programadas.

    Para más información de estas actividades se puede visitar la web de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, encargada de la gestión de las Casas del Parque y Centros Temáticos de la Red de espacios naturales de Castilla y León.  www.patrimonionatural.org

    spot_img

    Últimos artículos

    Los cinco espacios naturales protegidos de Castilla y León acreditados con la Carta Europea de Turismo Sostenible

    Hervás, a 1 de octubre de 2023 Castilla y León es ahora la comunidad autónoma con mayor número de destinos adheridos a esta asociación La entidad...

    Enrique Barbosa Ayúcar, un placentino decano de medicina en Valladolid

    Félix Pinero. Académico correspondiente de la Real Academia de Extremadura de Letras y las Artes por Plasencia y periodista Cáceres, a 1 de octubre de...

    No solo ser bueno, sino ser mejor

    Rosa María Sánchez de la Vega. Escritora. Madrid, a 1 de octubre de 2023 No solo ser bueno, sino ser el mejor. La vuelta al cole....

    Regadíos extremeños

    Enrique Julián Fuentes. Ingeniero Forestal Montehermoso, a 1 de octubre de 2023 El agua es fuente de riqueza. Lo ha sido desde tiempos ancestrales, pero sobre...
    spot_img

    Artículos relacionados

    Los cinco espacios naturales protegidos de Castilla y León acreditados con la Carta Europea de Turismo Sostenible

    Hervás, a 1 de octubre de 2023 Castilla y León es ahora la comunidad autónoma con mayor número de destinos adheridos a esta asociación La entidad...

    El PSOE muestra su apoyo al sector ganadero de Salamanca por la crisis

    Salamanca, a 30 de septiembre de 2023 Los socialistas salmantinos exigen a la Junta de Castilla y León “que deje de mirar para otro lado”...

    Predicción del tiempo para las próximas tres semanas, fin de semana caluroso en Extremadura

    Hervás, a 29 de septiembre de 2023 Información elaborada el jueves 28 de septiembre de 2023Resumen de predicción para los próximos días Durante el fin de...

    La Consejería de Presidencia confirma la continuidad del Tribunal Único de Policía Local

    Mérida, a 29 de septiembre de 2023 La Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, a través de la Secretaría General de Interior, Emergencias y...

    Guardiola anuncia una ayuda a las explotaciones de vacuno afectadas por la EHE

    Audio de María Guardiola en la inauguración de la Feria Internacional Ganadera de Zafra. Zafra, a 28 de septiembre de 2023 La presidenta de la Junta...

    Béjar muestra los servicios de la UNED a la ciudadanía

    Béjar, a 28 de septiembre de 2023. En la mañana de hoy el Ayuntamiento de Béjar ha acogido la reunión anual de UNED Béjar...

    Transportes autoriza el refuerzo en 39 viajes de autobuses con motivo de la Feria Ganadera de Zafra

    Mérida, a 28 de septiembre de 2023 La Consejería de Infraestructura, Transporte y Vivienda, a través de la Dirección General de Movilidad y Transportes, ha...

    De Miguel insta a Guardiola a “no poner en marcha el pin parentallo ocurrido”

    Mérida, a 28 de septiembre de 2023 La presidenta del Grupo Parlamentario de Unidas por Extremadura, ha denunciado que PP y Vox quieren implantar en...

    Inaugurado en el centro comercial «Los Jardines» de Gran Plazas 2, en Majadahonda

    Madrid, a 28 de septiembre de 2023. La inauguración de “Los Jardines de Gran Plaza 2” -que vienen a redefinir lo visto hasta hoy en...

    Guardiola sueltan tres juveniles de águila imperial ibérica en Monfragüe tras ser recuperadas

    Villarreal de San Carlos, a 28 de septiembre de 2023 La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; la consejera de Agricultura, Ganadería y...

    Ferreira:“El gobierno de coalición del PP y VOX va a prescindir de 280 M€ de impuestos a los ricos”

    Mérida, a 27 de septiembre de 2023 El portavoz de Infraestructuras y Transporte del Grupo Parlamentario Socialista, Juan Ramón Ferreira, ha señalado este miércoles que...

    La ciudad de Béjar celebrará el día 28 de septiembre del Día de Los Mártires

    Béjar, a 26 de septiembre de 2023 El 28 de septiembre a las 16:30 horas tendrá lugar la tradicional Ofrenda floral en la tumba de...

    Extremadura será la región invitada en la XX Edición de la Semana de la Moda de Andalucía

    Hervás, a 26 de septiembre de 2023 Los días 2, 3 y 4 de octubre desfilarán 16 firmas extremeñas en la Fundación Valentín de Madariaga...

    La ciudad de Cáceres aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031

    Intervención de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola. Cáceres, a 26 de septiembre de 2023 La presidenta de la Junta de Extremadura, María...

    María Guardiola respalda la propuesta del CES de integrar la Vía de la Plata en el Corredor Atlántico

    Declaraciones de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola. Plasencia, a 25 de septiembre de 2023 La presidenta de la Junta de Extremadura, María...

    El Gobierno licita por 967.612 euros el estudio del corredor ferroviario de la Ruta de la Plata

    Hervás, a 25 de septiembre de 2023 • El objeto es evaluar la viabilidad técnica y socioeconómica de la conexión Plasencia-León. El plazo de ejecución...

    Comunicado de prensa del PSOE de Béjar sobre la utilización de material documental y expedientes

    Béjar, a 24 de septiembre de 2024 El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Béjar ha tenido constancia prácticamentedesde el inicio de la legislatura de...

    La Junta de CyL impulsa las ayudas a la sequía con 60 millones en bonificaciones de préstamos

    Valladolid, a 23 de septiembre de 2023 El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León ha suscrito hoy con once entidades...

    La Junta celebra el Día del Turismo de Castilla y León destacando el liderazgo en turismo rural

    Valladolid, a 22 de septiembre de 2023 El consejero de Cultura, Turismo y Deporte ha participado en los actos programados en la localidad de El...

    Los consumidores sigue recibiendo llamadas comerciales pese a su prohibición

    Hervás, a 22 de septiembre de 2023. FACUA ha encuestado a más de 6.000 usuarios de toda España. Solo el 8,6% afirma saber cómo denunciar...

    Béjar programa para el próximo sábado el Tradicional Mercado de Ganado de San Miguel

    Béjar, a 21 de septiembre de 2023. Como es habitual en estas fechas próximas a San Miguel, se celebra el Tradicional Mercado de Ganado...

    La Junta de CyL urge a Planas a implicarse con los ganaderos afectados por EHE

    Valladolid, a 20 de septiembre de 2023 Gerardo Dueñas, así como los consejeros del sector en Aragón, Comunidad Valenciana y Extremadura, han enviado una carta...

    Aquaservice y La Vuelta evitan el consumo de más de 3 toneladas de plástico

    Madrid, a 20 de septiembre de 2023 Durante las 21 etapas de la competición Aquaservice ha distribuido más de 100.000 litros de agua, repartidos en...

    El número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social se sitúa en los 2,7 millones en agosto

    Hervás, a 19 de septiembre de 2023 Son 42.266 más que en julio y supera en 467.766 el nivel previo a la pandemiaSuponen el 12,8%...

    Ara Sánchez defiende la lucha contra la violencia sexual mediante la prevención

    Mérida, a 18 de septiembre de 2023 La secretaria general de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura, María del Ara Sánchez Vera, ha...

    La Junta respalda un convenio para impulsar el patrimonio arquitectónico extremeño

    Mérida, a 18 de septiembre de 2023 La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha auspiciado este lunes la firma del convenio...

    Arranca la edición otoñal de ‘Gastroexperiencias’ con 573 empresas colaboradoras

    Mérida, a 18 de septiembre de 2023 La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, a través de la Dirección General de Turismo, ha puesto...

    El Gobierno de Extremadura recupera el control de Monfragüe mediante la actividad cinegética

    Badajoz, a 18 de septiembre de 2023 La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado este domingo que su Gobierno habilitará el...

    Béjar continúa apostando por el turismo vendiendo cultura, patrimonio y gastronomía en Naturcyl

    Béjar, a 18 de septiembre de 2023 La ciudad de Béjar estuvo un año más en la Feria Internacional de Ecoturismo NATURCYL que se celebró...

    El sector de la Caza y la Pesca se vuelca con la Consejería de Gestión Forestal en Feciex

    Hervás, a 17 de septiembre de 2023 El desarrollo de la Feria de la Caza, la Pesca y la Naturaleza (Feciex) ha demostrado el apoyo...