Más

    Guillermo Fernández Vara: “En Extremadura se han creado en los últimos ocho años más de 70.000 empleos”

    ENTREVISTASGuillermo Fernández Vara: “En Extremadura se han creado en los últimos ocho...

    Mérida, a 21 de mayo de 2023

    Por Marciano Martín Castellano, director de La Aldaba

    Guillermo Fernández Vara nació en 1958 en Olivenza. Es médico forense y presidió la Junta de Extremadura entre 2007 y 2011. Secretario General del PSOE de Extremadura, es además miembro del Comité Federal del PSOE.


    Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba en 1983, ingresó por oposición en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses en 1986. Obtuvo el Grado mediante tesina de licenciatura en 1989, con calificación de sobresaliente, en la Universidad de Extremadura.
    Número uno de la X Promoción de Médicos-Forenses del Centro de Estudios Judiciales, está en posesión de la Cruz distinguida de la Orden de San Raimundo de Peñafort, concedida por el Ministerio de Justicia.
    Profesor Colaborador de Medicina Legal en la Universidad de Valencia los años 1986 y 1987, presidió la Asociación Estatal de Médicos Forenses entre 1988 y 1990. También es profesor asociado del Área de Toxicología y Legislación Sanitaria encargado de la Unidad Docente de Medicina Legal de la Universidad de Extremadura desde 1988, y profesor de la Escuela de Prácticas Jurídicas del Colegio de Abogados y de Medicina de la Escuela Territorial de Extremadura de Fútbol. Es además director de la Clínica Médico-Forense de Badajoz desde 1989.

    — Opta por 5ª vez a la presidencia de la Junta de Extremadura, usted sabe ganar y perder ¿Qué ha aprendido de estas experiencias?
    — Si algo he aprendido a lo largo de todos estos años es a hacer autocrítica, algo fundamental que te permite aprender de cada una de las experiencias vividas para seguir hacia delante con fuerza y coraje, y conseguir cambiar aquellas cosas que afectan a la vida de las personas para mejorarlas. Eso es, en definitiva, lo que se espera del PSOE, cambiar el destino de esta tierra y lograr la transformación de Extremadura.

    “El tren ha estado parado hasta hace cinco años porque nadie antes hizo nada más allá”


    El PSOE tiene el único proyecto político hecho para servir a las personas porque sus vidas son nuestro principal objetivo. El PSOE tiene un proyecto para que el 28 de mayo gane la gente porque somos el único partido que habla de derechos, pero también de obligaciones para la construcción de un modelo de sociedad mejor basado en la igualdad y en la justicia social capaz de garantizar empleos dignos y viviendas decentes.

    — Las comunicaciones ferroviarias han avanzado mucho en los últimos años, sobre todo desde que Pedro Sánchez llegó al Gobierno de España, quedan todavía por invertir 1.200 millones de euros de los 2.800 presupuestados ¿Qué va a pedir al presidente del Gobierno para la próxima legislatura en materia ferroviaria?
    — Extremadura tiene una reivindicación clara y España, una deuda con esta tierra. El tren ha estado parado hasta hace cinco años porque nadie antes hizo nada más allá. Llegaron incluso a caducar los informes ambientales de un tramo tan importante como es el de Madrid -Talavera de la Reina. Cuando se produjo el cambio de gobierno en 2018 se empezó a meter mucho dinero en el tren. Con Pedro Sánchez al frente del Gobierno de España se han invertido 1.700 millones de euros en la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura, por lo que hay que reconocer el esfuerzo inversor que se ha hecho en estos últimos cinco años, aunque nos queda camino por recorrer.
    En este semestre se terminará la electrificación entre Badajoz y Plasencia y a finales del próximo año finalizará el tramo hasta Oropesa, lo que supondrá un salto muy importante.

    — El nuevo tren no será una AVE convencional, pero será el encargado de sacar de Extremadura las mercancías y las frutas que se producen en la región ¿Qué previsiones tiene usted del proyecto?
    — El desarrollo de las infraestructuras ferroviarias de alta velocidad y convencionales, tanto para pasajeros como para mercancías, va a suponer un hito muy importante en materia de comunicaciones para esta tierra puesto que nos va a conectar con todos los puertos de la Península Ibérica y sacar nuestros productos fuera de nuestras fronteras. Esto va a posicionar a centenares de empresas extremeñas en diferentes países, diversificando la economía, vendiendo lo que aquí se produce y llevando la marca Extremadura a muchos lugares del mundo.

    PINCHA Y CONOZCA MÁS

    — ¿En qué situación se encuentran los grandes proyectos industriales como el de la gigafactoría de baterías en Navalmoral de la Mata o la fábrica de diamantes sintéticos en Trujillo?
    — Es una realidad que tres de las primeras fábricas que empiezan a construirse en España ligadas a la revolución verde será aquí en Extremadura y eso no es fruto de la casualidad, vienen aquí porque le interesa, porque creen que les va a ir bien y eso es algo que no había ocurrido nunca en la historia de esta tierra.

    “Extremadura se posiciona como un potente destino industrial gracias a las energías inagotables”

    En este semestre se terminará la electrificación entre Badajoz y Plasencia y a finales del próximo año finalizará el tramo hasta Oropesa, lo que supondrá un salto muy importante.

    –El nuevo tren no será un AVE convencional, pero será el encargado de sacar de Extremadura las mercancías y las frutas que se producen en la región ¿Qué previsiones tiene usted del proyecto?
    — El desarrollo de las infraestructuras ferroviarias de alta velocidad y convencionales, tanto para pasajeros como para mercancías, va a suponer un hito muy importante en materia de comunicaciones para esta tierra puesto que nos va a conectar con todos los puertos de la Península Ibérica y sacar nuestros productos fuera de nuestras fronteras. Esto va a posicionar a centenares de empresas extremeñas en diferentes países, diversificando la economía, vendiendo lo que aquí se produce y llevando la marca Extremadura a muchos lugares del mundo.

    ¿En qué situación se encuentran los grandes proyectos industriales como el de la gigafactoría de baterías en Navalmoral de la Mata o la fábrica de diamantes sintéticos en Trujillo?
    — Es una realidad que tres de las primeras fábricas que empiezan a construirse en España ligadas a la revolución verde será aquí en Extremadura y eso no es fruto de la casualidad, vienen aquí porque le interesa, porque creen que les va a ir bien y eso es algo que no había ocurrido nunca en la historia de esta tierra.

    — ¿Cuál de todos los grandes proyectos empresariales sería el más importante para vertebrar Extremadura?
    — No es uno solo, son todos los proyectos que en estos momentos hay encima de la mesa, que son centenares, los que van a impulsar la transformación de Extremadura para situarla a la vanguardia de la revolución verde y digital de nuestro país.
    Nos encontramos inmersos ante un tiempo nuevo lleno de oportunidades en el que se están produciendo muchos cambios en el mundo. Cambios que se han hecho patentes tras la pandemia Covid 19 y la guerra en Ucrania, que han evidenciado la falta de soberanía agraria, industrial y energética en Europa, que ahora mira al sur y eso es lo que nos va a cambiar la vida en esta tierra.
    Extremadura se posiciona como un potente destino industrial gracias a fuentes de energía inagotables como el sol, lo que nos ha llevado a ser líderes en la producción de energía solar fotovoltaica, el 27% del total nacional, y además estamos cerrando el círculo de producción de energía, en nuestra tierra ya no solo se produce energía, sino que ahora se producen todos los componentes necesarios para ello: las obleas, los postes, los transformadores…
    Estas circunstancias van a hacer que Extremadura sea un referente de la industria verde y sostenible no solo de España, sino también de Europa, puesto que gran parte de lo que van a ser en el futuro dependerá de cómo nos vaya a nosotros.

    — ¿Cuál es la situación actual del litio y del hidrógeno verde en Extremadura?
    — Extremadura es una de las regiones mejor tratadas en la nueva planificación eléctrica de España. Además, en los últimos años nos hemos empeñado a fondo para que Extremadura esté en los ejes norte-sur y este-oeste del hidrógeno verde en España porque estas serán las carreteras del siglo XXI, las que van a traer riqueza, prosperidad y futuro, además de ser los mejores anticuerpos frente a la inmigración.

    “Se han creado más de 70.000 empleos desde el año 2015 y con la reforma laboral se han
    beneficiado 140.000”


    Por eso para el año 2030, Extremadura se marca como objetivo producir el 20% del hidrógeno verde que se genere en España, con un desarrollo de 3 gigawatios de electrolisis de un total de 16.

    — En los últimos 50 años salieron de Extremadura unos 600.000 extremeños para buscar trabajo ¿Ahora esa población o sus generaciones podrían regresar a la región?
    — Los nuevos proyectos empresariales que se van a poner en marcha, muchos ya lo están, van a revertir los datos de empleo de nuestra región porque se va a producir una alta demanda en el mercado laboral y pronto lo veremos.
    Estamos en un proceso de transición entre un tiempo en el que el problema estaba en que había muchísima gente que no tenía trabajo y un nuevo tiempo en el que empieza a haber empleo para el que no se encuentran trabajadores.
    Un solo dato, en el horizonte de 2028, Extremadura va a necesitar 30.000 empleos directos para hacer frente a la demanda de las nuevas industrias. Muchos de ellos, espero que sean de extremeños que retornen, sobre todo para los empleos más cualificados porque, además, esa mano de obra va a estar ligada a los sectores industriales y de la construcción, y vinculada a la Formación Profesional y a la universidad.
    Y por eso el elemento fundamental sobre el que hay que pivotar para dar una solución a este problema es meter el sistema educativo en las empresas y a las empresas en el sistema educativo. El objetivo que nos marcamos es que el 75% de toda la FP sea dual, que se haga en las empresas. Esto conforma una ecuación perfecta.

    — Los socialistas han luchado mucho en los últimos años para hacer la reforma laboral y el aumento del salario mínimo interprofesional, ¿Cómo ha afectado estas reformas a la región?
    — La más importante, la creación de los más de 70.000 empleos en Extremadura desde el año 2015, a la que ha contribuido sin lugar a duda la reforma laboral, de la que se han beneficiado 140.000 extremeñas y extremeños, y que ha supuesto la mejora de las condiciones socioeconómicas de las familias y reducir, por primera vez, la tasa de pobreza severa por encima de lo que ha bajado la media española.
    Ahora nuestro objetivo prioritario pasa por lograr que esos empleos sean de calidad y con salarios dignos y a eso también contribuye la nueva subida del salario mínimo interprofesional aprobada por el Gobierno de España, que beneficiará a más de 84.000 trabajadores extremeños. En tan solo 4 años el SMI ha incrementado en más de 344 euros. Ha subido un 47% hasta situarse en los 1.080 euros frente a los 94 euros que subió el PP de Rajoy durante los 7 años que estuvo en el gobierno que, por aquel entonces, se situaba en 735 euros.
    Estas sucesivas subidas del SMI que ha impulsado el Gobierno central desde 2018 han contribuido a fortalecer la recuperación del mercado de trabajo en Extremadura con la creación de 37.860 nuevos empleos, superando el incremento del empleo que recoge la media nacional en este periodo.
    Son medidas que han impactado directamente en la vida de las personas, que vienen a hacer más digno el trabajo, mejorar los derechos laborales y fortalecer el Estado del bienestar.
    También la subida del Ingreso Mínimo Vital, del que se han beneficiado 30.000 personas en Extremadura; la mejora de la sanidad pública y la subida de las pensiones, que suben al ritmo del incremento del coste de la vida y que ha beneficiado a 230.000 pensionistas extremeños, el 70% con pensiones mínimas. Muchas de ellas han crecido hasta un 15%. Todas las demás, el 8%. Y esto significa más dignidad para los pensionistas, más justicia para la clase trabajadora y más garantía para el futuro de las pensiones en España y en Extremadura

    — ¿Las encuestas le dan casi mayoría absoluta, del contrario contará con Unidas Podemos para gobernar o por el contrario lo hará con temas puntuales con el PP?
    — Hablaremos después del 28 de mayo.

    — ¿Qué puede hacer usted, como presidente de Extremadura para que bajen los precios de los alimentos?
    — Esa es una batalla y una labor que tanto los gobiernos como la sociedad tenemos que afrontar y remar en la misma dirección para frenar y contener esta escalada de subida de precios.
    En Extremadura hemos puesto en marcha medidas de carácter social que incluyen una rebaja de tasas que están suponiendo una ayuda al bolsillo de las familias en estos momentos difíciles, sobre todo a las personas más vulnerables.

    — El campo es otro de los motores imprescindible de Extremadura y generador de empleo ¿Hay mano de obra para este sector ahora en la región y que políticas realizará para potenciarlo?
    — Estamos ante una situación de cambios de paradigmas que, si el campo no es rentable, el campo se morirá y para evitarlo tenemos que apoyarlo, defenderlo y sostenerlo.
    No hay ninguna manera mejor para luchar contra la despoblación y el reto demográfico que la gente encuentre un sentido en el medio rural y, para ello, es fundamental ser muy exigente con el cumplimiento de la cadena alimentaria para que siga existiendo relevo generacional en el campo.
    Uno de los aspectos positivos que puso de relieve la pandemia ha sido que el medio urbano descubrió a la España que le da de comer. Y para que siga habiendo alimentos, el agricultor debe poder vivir de forma digna con lo que reciba por el fruto después de hacer frente a los costes de producción y, si eso no ocurre, tenemos un problema como sociedad porque ahora nos podemos quejar de la inflación, pero algún día nos quejaremos del hambre cuando no haya suficientes alimentos en el mundo para que la gente pueda comer.
    La grave sequía que estamos padeciendo también está en el frontispicio de nuestras preocupaciones y para ello, es necesario actuar de manera conjunta desde Europa, España y Extremadura para intentar paliar esta grave situación. El cambio climático no es una broma y la búsqueda de alternativas contra la industria que genera contaminación no solo es necesaria, sino que debería ser obligatoria.

    si el campo no es rentable, el campo se morirá y para evitarlo tenemos que apoyarlo, defenderlo y sostenerlo.
    No hay ninguna manera mejor para luchar contra la despoblación y el reto demográfico que la gente encuentre un sentido en el medio rural y, para ello, es fundamental ser muy exigente con el cumplimiento de la cadena alimentaria para que siga existiendo relevo generacional en el campo.
    Uno de los aspectos positivos que puso de relieve la pandemia ha sido que el medio urbano descubrió a la España que le da de comer. Y para que siga habiendo alimentos, el agricultor debe poder vivir de forma digna con lo que reciba por el fruto después de hacer frente a los costes de producción y, si eso no ocurre, tenemos un problema como sociedad porque ahora nos podemos quejar de la inflación, pero algún día nos quejaremos del hambre cuando no haya suficientes alimentos en el mundo para que la gente pueda comer.
    La grave sequía que estamos padeciendo también está en el frontispicio de nuestras preocupaciones y para ello, es necesario actuar de manera conjunta desde Europa, España y Extremadura para intentar paliar esta grave situación. El cambio climático no es una broma y la búsqueda de alternativas contra la industria que genera contaminación no solo es necesaria, sino que debería ser obligatoria.

    — El turismo es clave para la economía regional ¿Qué medidas incluye en su programa para impulsar el turismo en la región?
    — Las últimas cifras reflejan que el turismo ha recuperado su valor en la economía española y Extremadura es fiel reflejo con unas cifras históricas de ocupación por encima del 90 por ciento en la pasada Semana Santa.
    Durante esta legislatura hemos impulsado medidas dirigidas al sector del turismo a través del Plan Turístico de Extremadura 2021-2025 y la Estrategia de Turismo Sostenible 2030, para potenciar el denominado turismo premium y a día de hoy hay 14 hoteles de cuatro y cinco estrellas en funcionamiento y en desarrollo en la región, lo que denota la apuesta clara por la calidad, y ese es un eje fundamental sobre el que pivotará el turismo de interior, de naturaleza, cultural y gastronómico en los próximos años.
    El programa de Gobierno del PSOE incluye para los próximos años el despliegue de los 66 proyectos clave del II Plan de Turismo y Elaboraremos el III Plan de Turismo de Extremadura 2026-2029 para lograr que nuestra región alcance en el horizonte 2025 los 2,5 millones de viajeros, 2,2 noches de estancia media, 40.000 empleos directos e indirectos en el sector y 380 millones de euros de gasto de los turistas internacionales.

    — Para concluir, ¿nos podría decir que ha pasado en Extremadura en los últimos para que esté a la vanguardia de las energías renovables?
    — Todo se debe al concepto de industrialización y nuestra estrategia que pasa por aprovechar al máximo nuestra capacidad de producción de energías renovables en un momento en el que Europa, tras la guerra en Ucrania, ha decidido ser soberana en términos energéticos. Por ello, la industria viene a Extremadura porque aquí se produce energía a menor coste.
    Una oportunidad para instalar fuentes de energía, sino también toda la industria auxiliar que hay alrededor de las mismas, desde los transformadores eléctricos hasta las propias placas fotovoltaicas. Y eso es, en definitiva, los que nos va a hacer liderar la revolución industrial del siglo XXI.

    spot_img

    Últimos artículos

    El Norte de Extremadura traslada a la Junta propuestas encaminadas a ayudar al sector cerecero

    Mérida, a 6 de junio de 2023Este martes, el Presidente de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte, José Ramón Herrero, acompañado por...

    La Junta hace un llamamiento para difundir la Expresión Anticipada de Voluntades en el homenaje a los donantes de órganos

    Hervás, a 6 de junio de 2023Vergeles reclama que la donación en vivo se reconozca como baja laboral para el donante"Tenemos un mecanismo muy...

    Extremadura celebra el Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022

    Mérida, a 6 de junio de 2023La Junta de Extremadura ha celebrado este martes, en Mérida, el Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo...

    La reserva hídrica de la cuenca del Tajo están en el 47,4%

    La reserva hídrica española se encuentra al 47,4 por ciento de su capacidadActualmente la reserva hídrica es de 26.588 hectómetros cúbicosLa reserva hídrica...

    Artículos relacionados

    Belén Fernández será la portavoz del Grupo Municipal Socialista a partir del 17 de junio

    Cáceres, a 2 de junio de 2023Así lo ha aprobado la comisión ejecutiva del PSOE de Cáceres, que también ha determinado que las y...

    La participación a las 14 horas en Extremadura es de 35,97% (+0,87)

    Hervás, a 28 de mayo de 2023Participación en Extremadura: 35,97%Participación en Hervás: 33,23% (-1,47 puntos)Participación en Cáceres PR: 40,63% (-0,20 puntos)

    Jose Luis Azabal Hernández, alcalde de Pinofranqueado: “Nuestro compromiso es una potabilizadora, una piscina climatizada y los jóvenes”

    Pinofranqueado, a 21 de mayo de 2023--¿Tiene las mismas ganas que hace ocho años?--Evidentemente sí. Estamos muy ilusionados con la gestión que estamos haciendo...

    Luis Fernando García Nicolás, alcalde de Ahigal: “Terminaremos los proyectos iniciados y construiremos otros”

    Ahigal, a 21 de mayo de 2023Por Marciano Martín Castellano.-- ¿Tiene las mismas ganas que hace 16 años para continuar luchando por los intereses...

    Marco A. García, candidato a Guijo de Granadilla: “Espero poder ganar las elecciones para realizar políticas sociales”

    Guijo de Granadilla; a 20 de mayo de 2023Por Marciano Martín Castellano.--¿Cuál ha sido la idea que le ha motivado para presentarse a las...

    Patricia Valle, alcaldesa de Hervás: “Resueltos los trámites para la construcción de la residencia de mayores y el instituto”

    Hervás, a 20 de mayo de 2023Por Marciano Martín Castellano-- ¿Tiene las mismas ganas que hace ocho años?-- Hay ilusión, energía, entusiasmo, y un...

    Antonio Cámara, alcalde Béjar: “Vamos a luchar por que Béjar recupere las líneas de negocio y apoyo a la juventud?

    Béjar, a 20 de mayo de 2023Por Marciano Martín Castellano.-- ¿Tiene las mismas ganas que hace un año y medio para continuar luchando por...

    Una fotografía de Francis Villegas gana el premio «Dionisio Acedo» de periódismo

    Cáceres, a 28 de abril de 2023Félix Pinero.Una fotografía del fotógrafo Francis Villegas ha logrado por primera vez el XLIII Premio de Periodismo...

    Siete meses después de su embarazo, Lizzie Deignan estará en La Vuelta Femenina by Carrefour.es

    Madrid, a 25 de abril de 2023La ciclista de Trek-Segafredo dio a luz a su hijo Shea el pasado 24 de septiembre; siete meses...

    Francisco Alonso: “La incertidumbre es el mayor miedo del ser humano”

    Francisco ALONSO FERNÁNDEZ█ Catedrático Emérito de Psiquiatría y Psicología Médica, yAcadémico de la Real Academia Nacional de MedicinaPor Marciano Martín Castellano.Madrid, a...

    Monseñor Brotóns: ¨Difícilmente se puede comprender Plasencia sin la Virgen del Puerto¨

    Plasencia, a 16 de abril de 2023Monseñor Brotóns: ¨Difícilmente se puede comprender Plasencia sin la Virgen del Puerto¨Hoy a las once y media de...

    El PSOE de Extremadura se adhiere a la campaña de responsabilidad política por la caza que promueve la Federación Extremeña

    Mérida, a 14 de abril de 2023El PSOE de Extremadura se ha adherido hoy a la campaña de responsabilidad política por la caza que...

    Javier Aroca: “La idea de Feijóo era haber reformado el Poder Judicial, pero el PP no lo dejó”

    Javier AROCA ALONSO ▐ Jurista, antropólogo, político y tertuliano de radio y televisión.Por MARCIANO MARTÍN CASTELLANO. Hotel Adriano. SEVILLAJavier Aroca Alonso (Sevilla, 4 de...

    Heristone: “Yo quiero ser artista, lo llevo en mis venas”

    Plasencia, a 9 de abril de 2023La artista es natural de Plasencia, con familiares en Hervás y estudió comunicación audiovisual en MadridLaura HERISTONE ▐...

    Esther Gutiérrez: “Hemos reforzado los servicios con los comedores escolares y las aulas matinales”

    Esther GUTIÉRREZ MORÁN ▐ Consejera de Educación y Empleo de la Junta de ExtremaduraPor Marciano Martín Castellano.-- La Junta de Extremadura está invirtiendo mucho...

    Alejandro Luna, de Supermercado Froiz, gana la cuarta etapa de la Vuelta Extremadura

    Hornachos, 18 de marzo de 2023Alejandro Luna (Supermercados Froiz) conquista la cuarta etapa y Pablo Carrascosa se mantiene líder de la Vuelta a ExtremaduraLa...

    La Covatilla, parte de nieve para hoy 15 de febrero de 2023

    La Covatilla (Béjar), 15 de febrero de 2023

    Parte de nieve para hoy 11 de febrero de 2023, de La Covatilla

    Béjar, 11 de febrero de 2023

    La Consejería de Cultura, Turismo y Deportes lanza una serie de podcast sobre la actualidad deportiva extremeña

    Mérida, a 8 de febrero de 2023La Consejería de Cultura, Turismo y Deportes ha puesto en marcha una serie de podcast bajo el título...

    Nuria Flores reafirma el compromiso de la Junta con el ciclismo durante la presentación del ‘Bicicletas Rodríguez Extremadura’

    Mérida, a 8 de febrero de 2023La consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores Redondo, ha reafirmado el compromiso de la Junta de...

    La Vía Verde de la Plata completa su recorrido hasta Plasencia con la apertura de 23,8 km nuevos

    Plasencia, a 1 de febrero de 2023El director general de Turismo, Francisco Martín Simón, junto con el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de...

    La reserva hídrica española se encuentra al 48,5 por ciento de su capacidad

     Actualmente la reserva hídrica es de 27.190 hectómetros cúbicosLa reserva hídrica española está al 48,5 por ciento de su capacidad total. Los embalses...

    Carlos Carlos Rodríguez: “Son los presupuestos mas sociales que ha tenido la Diputación de Cáceres”

    Carlos CARLOS RODRÍGUEZ ▐ Presidente de la Diputación Provincial de Cáceres.Cáceres, a 26 de diciembre de 2022Por Marciano Martín Castellano.-- ¿Nos haga una...

    Sebastián Caballero: “El testamento de Fernando el Católico se redactó en La Abadía”

    Sebastián CABALLERO GONZÁLEZ ▐ Historiador, investigador y escritor.El libro narra fielmente los acontecimientos más importes del nacimiento de EspañaHervás, a 25 de diciembre de...

    La Junta de Extremadura abona más de 14 millones del anticipo del régimen de pago básico y jóvenes

    Hervás, 30 noviembre de 2022La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio ha procedido al abono del pago del 70 por ciento del...

    Miguel Ángel Aguilar: “Lo mejor de España ha sido pasar de la lealtad a Franco a la lealtad a la Democracia”

    Miguel Ángel AGUILAR ▐ Periodista y fundador Asociación de Periodistas Europeo.Por MARCIANO MARTÍN CASTELLANO .- Terraza del Círculo de Bellas Artes, calle Alcalá. MADRIDMiguel...
    spot_img