Madrid, a 20 de junio de 2023
La «Cerecera» es un programa cultural, gastronómico y lúdico que invita a descubrir la esencia del Valle en su periodo más auténtico. Una época del año en la que el paisaje se llena de color, las gargantas ofrecen un espectáculo natural impresionante y se desarrolla una actividad agrícola frenética que sumerge al visitante en la ancestral cultura cerecera. Para conseguirlo se están llevando a cabo acciones y actividades que resalten tanto en el presente como en el futuro los encantos de la comarca durante esta temporada y la calidad del producto insignia: la cereza. Estas son algunas de las acciones y actividades que se incluyen en el marco de la campaña «La Cerecera 2023»
Evento promocional en Madrid
Durante los días 14 y 15 de junio (coincidiendo con el día Internacional de la Cereza Picota del Jerte), una camioneta decorada con imágenes del Valle del Jerte ha recorrido el centro de la capital promocionando los valores del territorio y dando a conocer tanto sus atractivos turísticos como la calidad de sus productos.
El vehículo cuenta con un pequeño stand incorporado, donde se realizaron actividades con el público. Estas actividades tuvieron como finalidad permitir que los transeúntes pudieran conocer la comarca del Valle del Jerte, la calidad de las cerezas, sus atracciones turísticas, su entorno medioambiental y, por supuesto, la temporada de la Cerecera.
Ruta Guiada “Puente de los Papuos”
El pasado 3 de junio se llevó a cabo la ruta guiada «Puente de los Papuos», la cual abarca una distancia aproximada de 9 kilómetros y sigue el recorrido de la ruta SL-CC 34. Este itinerario transcurre por antiguos caminos paralelos al curso de la Garganta de los Papuos, finalizando en el puente que lleva el nombre de dicha garganta. Esta ruta se introduce en un espectacular entorno natural, resaltando los atractivos del paisaje de la comarca y poniendo en valor sus encantos naturales.
Ruta etnográfica por la localidad de Jerte
Con el objetivo de resaltar los valores culturales y patrimoniales destacados de la villa de Jerte, se llevó a cabo una ruta nocturna guiada el pasado 3 de junio. En esta experiencia, los participantes tuvieron la oportunidad de explorar los rincones más emblemáticos de la localidad, destacando su riqueza cultural y patrimonial.
Agroturismo
Hasta la fecha, se han llevado a cabo dos experiencias de agroturismo los días 10 y 17 de junio, en las cuales los participantes tuvieron la oportunidad de visitar una finca agrícola y experimentar de primera mano el valioso patrimonio cultural agrario del Valle del Jerte, así como apreciar el valor de la comarca durante la temporada de recolección de cerezas. Aún queda programada otra experiencia más el 24 de junio.
Visitas guiadas a la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte
Durante los días 24, 25 de junio y 1 de julio con aforo limitado y previa inscripción se realizarán visitas guiadas a la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte. En ellas los visitantes podrán descubrir de primera mano los procesos y el funcionamiento de esta.
XVII Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota
Del 2 de junio al 16 de julio los restaurantes de la comarca ofrecen un menú especial en el que la Cereza Picota se convierte en la protagonista indiscutible. Una gran variedad de propuestas que ofrecen un viaje gastronómico inolvidable.
Concurso de la Cereza y la Picota más grande
Con el afán de realzar la calidad de las cerezas y la gran labor de los agricultores/as se realiza un concurso buscando la cereza y la picota más grande de la campaña.
El concurso consiste en encontrar la cereza y la picota de mayor calibre. Los agricultores pueden llevar sus cerezas más grandes a las cooperativas del Valle del Jerte o a la Cooperativa del Campo de Navaconcejo. Allí, las cerezas serán calibradas y se les tomará una foto con un calibrador eléctrico estándar presente en todas las cooperativas, asegurando una valoración uniforme.
Promoción en redes sociales
A lo largo de la campaña de la Cerecera 2023, se implementarán diversas estrategias de promoción y dinamización on-line, con especial foco en las plataformas de redes sociales. Estas acciones de comunicación tienen como objetivo principal la promoción integral del producto-destino, es decir, la cereza y el Valle del Jerte.
Durante el transcurso de esta campaña, se están realizando publicaciones periódicas en redes sociales y en el blog, y se ha puesto en funcionamiento una página web exclusiva para el proyecto: www.cereceravalledeljerte.com. Estas iniciativas permiten difundir y dar soporte a todos los eventos y actividades que se llevan a cabo en el marco de esta campaña.
Además, se ha ejecutado una estrategia de colaboración con influencers de alto impacto en las plataformas de redes sociales cuyo público objetivo coincide con el target de la campaña. Esta colaboración permite resaltar aspectos distintivos de la comarca, como la agricultura, la gastronomía, la cultura agraria, los paisajes culturales, así como los innumerables atractivos que tiene la comarca.
Confiamos en que estas acciones conseguirán su propósito de dar a conocer la esencia del Valle del Jerte en esta época del año posicionándolo como destino turístico y resaltando la calidad de la cereza.
Seguimos construyendo juntos un futuro común.