Hervás, a 2 de septiembre de 2023
Predicción España
Validez: 2 de septiembre de 2023
Fenómenos significativos
Abundantes precipitaciones con tormentas que pueden ser fuertes y/o persistentes en amplias zonas de la Península, Baleares y en Melilla. Descenso notable de las temperaturas en amplias zonas del interior peninsular.
Predicción
La formación de una depresión aislada en niveles altos sobre el oeste de la Península marcará una situación de inestabilidad, con predominio de cielos nubosos o cubiertos y abundantes precipitaciones con tormenta, que se darán de forma prácticamente generalizada. Se espera que éstas sean más intensas y abundantes en la mitad nordeste peninsular y zonas del centro. Pueden llegar a ser fuertes y/o persistentes, con mayor probabilidad, en un amplio entorno desde el País Vasco y Navarra, pasando por Aragón, este de la meseta Norte y norte de la meseta Sur, hasta Cataluña y Comunidad Valenciana así como, al final, en Melilla, litoral sudeste y el oeste de Baleares. Debido a la incertidumbre de la situación no es posible identificar con mayor exactitud estas zonas, si bien se espera que sean menos intensas en Andalucía y extremo oeste peninsular. En Canarias intervalos nubosos.
No se descarta calima en Baleares y este peninsular, por lo que las precipitaciones podrían ir acompañadas de barro. Probables bancos de niebla matinales en zonas de interior de los tercios norte y este peninsulares.
Temperaturas mínimas en aumento en el extremo norte, en descenso en el centro y sur, así como en el oeste de Baleares, sin grandes cambios en el resto. Máximas en descenso generalizado en la Península, que llegará a notable en amplias zonas de interior. Sin grandes cambios en las islas y oeste de Galicia.
Viento del nordeste rolando a noroeste en Canarias. Nordeste en el Cantábrico y, con intervalos de fuerte al final, en Galicia. Componentes sur y oeste en Andalucía y Estrecho, variables en Alborán. De componentes sur y este en el resto.
Agencia Estatal de Meteorología
Aviso especial de fenómenos adversos número 26/2023
Emitido a las 12:42 del sábado 2 de septiembre de 2023
1.-Fenómeno meteorológico: Lluvias y tormentas.
2.-Ámbito geográfico: Península y Baleares.
3.-Comienzo de la situación: Sábado 2.
4.-Duración: Hasta el lunes 4.
5.-Grado de probabilidad: Alto (80 %).
6.-Descripción de la situación meteorológica:
Desde ayer viernes se produjo un nuevo cambio de tiempo en la Península y Baleares, con la llegada
de una vaguada atlántica que, hoy se aislará de la circulación general formándose una DANA
(depresión aislada en niveles altos) centrada en el suroeste peninsular. Como consecuencia, durante
el fin de semana es muy probable que se produzcan precipitaciones persistentes y generalizadas,
localmente fuertes o muy fuertes y acompañadas de tormentas, en prácticamente todo el territorio
a excepción de Canarias, que queda al margen de esta situación.
Desde esta pasada madrugada se están dando chubascos acompañados de tormentas, localmente
fuertes o muy fuertes, y que durante el resto del fin de semana se extenderán a prácticamente
toda la Península, Baleares y Melilla, siendo menos probables e intensos en el oeste de Galicia y
noreste de Baleares. Para hoy sábado, las precipitaciones podrían ser más intensas y persistentes
en áreas de la mitad oriental, sobre todo en puntos del Cantábrico oriental, alto Ebro, Comunidad
Valenciana, Cataluña, este de Castilla y León, Ibiza, con las acumulaciones más importantes.
Por la tarde también hay probabilidad de chubascos muy fuertes en zonas del centro peninsular,
sobre todo en la Comunidad de Madrid y la mitad norte de Castilla la Mancha. Se podrían alcanzar
o superar los 30-60 mm en una hora en alguna de esas zonas, sobre todo en el área mediterránea.
Durante el domingo es probable que la DANA se encuentre centrada al suroeste de la Península
y que se establezca un flujo húmedo e intenso de levante, aportando humedad de procedencia
marítima y favoreciendo que se produzcan precipitaciones abundantes. De nuevo los chubascos y
tormentas afectarán a gran parte de la Península. La menor probabilidad corresponderá a Cataluña
y otras zonas del nordeste peninsular. La mayor probabilidad e intensidad de las precipitaciones
probablemente corresponderá al cuadrante sureste y centro peninsular donde serán fuertes o muy
fuertes y persistentes. Durante la primera mitad del día el área más afectada será el sureste, sobre
todo las provincias de Valencia, Alicante y Murcia. Por la tarde las precipitaciones más intensas
y persistentes se trasladarán al centro peninsular, con mayor probabilidad en las provincias de
Madrid y Toledo, donde se podrían alcanzar o superar acumulados de 80 mm. Este día también
se prevén rachas muy fuertes de viento de componente este en áreas de la mitad oriental, que
ocasionará también un mal estado de la mar en el Mediterráneo.
Durante todo el fin de semana, debido a la nubosidad y a las precipitaciones previstas, predominará
un ambiente otoñal, con temperaturas por debajo de lo habitual para estas fechas en buena
parte de la Península.
El lunes 4 aumenta la incertidumbre pero lo más probable es que el centro de la baja se aleje
al oeste en el Atlántico, disminuyendo las precipitaciones en el este peninsular y Baleares, pero es
probable que continúe el ambiente inestable con chubascos y tormentas en la mitad occidental y
zona centro donde pueden ser localmente fuertes o persistentes, sobre todo en la primera mitad
del día. Todavía pueden registrarse rachas de viento muy fuertes de componente este en el este
peninsular y en Baleares, así como un mal estado de la mar en el Mediterráneo. Habrá una clara
tendencia a la recuperación de las temperaturas.
A partir de la tarde del lunes 4, es bastante probable que las precipitaciones tiendan a disminuir
en todas las zonas, dando el martes 5 por finalizadas las condiciones que han dado lugar a
este aviso especial. A lo largo de todo el episodio se podrían superar acumulaciones de 100 mm,
sobre todo en la mitad oriental y en el centro peninsular.
Hay que tener en cuenta la elevada incertidumbre propia de este tipo de situaciones para hacer
una predicción precisa, ya que una ligera variación en la posición de la baja puede hacer cambiar
la intensidad y la distribución geográfica de las precipitaciones.
7.-Niveles de riesgo sobre la salud:
https://www.sanidad.gob.es/excesoTemperaturas2023/consultar.do
8.-Notificación de actuaciones futuras o de finalización:
Salvo que se produzcan cambios significativos en la evolución prevista, AEMET no emitirá un
nuevo aviso especial. Se recomienda un seguimiento detallado y actualizado de esta situación a
través de sus predicciones y avisos de fenómenos meteorológicos adversos en www.aemet.es