Más

    Sobrevivir viviendo del campo

    OPINIÓNSobrevivir viviendo del campo

    Enrique Julián Fuentes.

    Montehermoso, a 3 de septiembre de 2023

    Vivir del campo se está convirtiendo en una auténtica utopía. No es que cada vez resulte más difícil salir adelante desde el sector primario, sino que los números empiezan a echarse para calcular la cantidad de dinero que se perderá en cada ejercicio.
    Por si no fuera suficiente con la sequía del presente año y el incremento exponencial que vienen sufriendo elementos tan básicos para la alimentación del ganado como son la paja, el heno o el pienso, ahora se instala en nuestras cabañas ganaderas el fantasma de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). Una enfermedad vírica transmitida por insectos, que afecta gravemente a los rumiantes salvajes (ciervos, gamos y corzos), así como al ganado bovino, hasta el punto en que se está llevando por delante, según diversas publicaciones, un número que supera las 400 vacas al día, sólo en la Región extremeña.
    En los tiempos que corren, cada vez que se descarga un camión de paja en una explotación ganadera, se lleva el importe equivalente de la venta de 6 terneras criadas. En un año tan fatídico como el 2023, una explotación de tamaño medio requerirá no menos de 15 camiones, o lo que es lo mismo, canjear entre 90 y 100 terneras para que puedan mantener el tipo sus madres, sin contar por supuesto, con las necesidades de nutrimentos y otros aportes alimenticios complementarios.
    El problema actual de la EHE, no es más que otra vuelta de tuerca en forma de oleada de castigo severo sobre las explotaciones ganaderas extremeñas. Producir carne de vacuno de calidad es una auténtica epopeya, simplemente porque las cuentas no cuadran.
    Piensos, cereales, forrajes, combustibles y costes veterinarios por las nubes, unidos a la escasez de pastos en el campo y de agua en los abrevaderos.
    A esto se le suma la bajada de precios en la venta de la carne para cebo o matadero y las dificultades burocráticas y funcionales para cumplir las condiciones de la Política Agraria Común vigente así como el acoso permanente de sectores interesados en terminar con el consumo de carne por la población y la explotación en extensivo del ganado vacuno; sin pararse a pensar, ya sea por ignorancia o por indiferencia, en los múltiples beneficios que el sector ganadero aporta a la sociedad y al medio ambiente que tanto se dice proteger.
    La actividad ganadera debería ser considerada un bien de interés cultural y por tanto, debería estar protegida y amparada fiscalmente, por todos los beneficios que arroja sobre la sociedad y el mundo rural. El día que desaparezca, motivada por la falta de rentabilidad y el continuo acoso que sufre desde grupos de opinión subvencionados, será interesante saber quien desbrozará los terrenos forestales sobre los que pasta la cabaña ganadera y si habrá presupuesto suficiente o se crearán nuevos impuestos para hacerse cargo de la extinción de los incendios forestales. Uno de los muchos problemas que aparecerán cuando no exista el ganado en nuestros pastizales de secano.
    En algunos laboratorios, ya se trabaja para generar proteínas alternativas. Un concepto asociado a la intervención artificial del hombre, que consiste en crear proteínas similares a las que se aportan de manera natural en el pescado o la carne y en claro detrimento de la producción y consumo de la carne y el pescado por parte de la humanidad.
    El desarrollo de las proteínas alternativas como tecnología industrial emergente, debería, para poder equipararse a las proteínas naturales, disponer de un plan alternativo también en materia de prevención de incendios forestales durante el verano, garantizar la lucha contra la despoblación y la creación de empleo directo e indirecto, así como la custodia del medio natural sobre el que se asientan las poblaciones rurales.
    Protejamos nuestros productos, protejamos a nuestros ganaderos, protejamos a nuestros pueblos y ayudemos a quienes cuidan, verdaderamente, de nuestro medio ambiente.

    Artículo anterior
    Artículo siguiente
    spot_img

    Últimos artículos

    Los cinco espacios naturales protegidos de Castilla y León acreditados con la Carta Europea de Turismo Sostenible

    Hervás, a 1 de octubre de 2023 Castilla y León es ahora la comunidad autónoma con mayor número de destinos adheridos a esta asociación La entidad...

    Enrique Barbosa Ayúcar, un placentino decano de medicina en Valladolid

    Félix Pinero. Académico correspondiente de la Real Academia de Extremadura de Letras y las Artes por Plasencia y periodista Cáceres, a 1 de octubre de...

    No solo ser bueno, sino ser mejor

    Rosa María Sánchez de la Vega. Escritora. Madrid, a 1 de octubre de 2023 No solo ser bueno, sino ser el mejor. La vuelta al cole....

    Regadíos extremeños

    Enrique Julián Fuentes. Ingeniero Forestal Montehermoso, a 1 de octubre de 2023 El agua es fuente de riqueza. Lo ha sido desde tiempos ancestrales, pero sobre...
    spot_img

    Artículos relacionados

    Enrique Barbosa Ayúcar, un placentino decano de medicina en Valladolid

    Félix Pinero. Académico correspondiente de la Real Academia de Extremadura de Letras y las Artes por Plasencia y periodista Cáceres, a 1 de octubre de...

    Regadíos extremeños

    Enrique Julián Fuentes. Ingeniero Forestal Montehermoso, a 1 de octubre de 2023 El agua es fuente de riqueza. Lo ha sido desde tiempos ancestrales, pero sobre...

    ¿Puede ser… el principio del fin de nuestra democracia?

    Pepe Blanco Blázquez. Opinador Puerto de Béjar, a 1 de octubre de 2023 Felipe González advierte a Sánchez: “La Constitución no es un chicle, no cabe...

    El buitre barbudo

    Escritor y naturalista Dentro de la panoplia de buitres ibéricos, nos encontramos con una especie que llama la atención tanto por su aspecto físico como...

    Volvemos del verano y los datos económicos en la economía mundial han empeorado

    José Carlos Díez. Economista y analista económico Madrid, a 1 de octubre de 2023 Volvemos del verano y los datos económicos en la economía mundial han...

    Federico Bueno de Mata, un placentino catedrático de Derecho Procesal en Salamanca

    Cáceres, a 3 de septiembre de 2023 Félix Pinero. Académico correspondiente de la Real Academia de Extremadura de Letras y las Artes por Plasencia y...

    Hoy no quiero que vengas conmigo

    Rosa Sánchez de la Vega. Escritora Hoy no quiero que vengas conmigo. Por favor. No te empeñes.Ya sé que has comprado lo mismo que yo....

    Una hermosa reflexión

    Pepe Blanco Puerto de Béjar, a 3 de septiembre de 2023 Qué significa ser pobre y por qué unos tienen todo mientras la mayoría no tiene...

    José Carlos Díez, afirma que la situación actual de Rusia es «muy preocupante» a nivel internacional

    Hervás, a 23 de junio de 2023 El economista y colaborador de La Aldaba, José Carlos Díez, a firma que lo que está ahora pasando...

    Las reflexiones de Fernando Sáenz de Miera Pastor

    Béjar, a 12 de junio de 2023 “VERBA VOLAN” “FACTA, NON VERBA”. Dirían los latinos. Las palabras vuelan. Hechos no palabras. Menudo año 2023, que estamos...

    Comunicado conjunto de las Asociaciones de Turismo de Extremadura y la Federación Extremeña de Turismo Rural

    Hervás, a 23 de mayo de 2023 Comunicado conjunto de las Asociaciones de Turismo de las comarcas de Las Hurdes y Sierra de Gata con...

    Fringílidos

    Zarza de Granadilla, a 21 de mayo de 2023 Ricardo Hernández. Dentro del orden passeriformes, que comúnmente conocemos como pájaros, nos encontramos una familia muy conocida...

    Una nueva legislatura

    Montehermoso, a 21 de mayo de 2023 Enrique Julián Fuentes. Las elecciones del pasado 28 de mayo abren una nueva etapa. Un nuevo período en el...

    Realicemos un voto útil hacia políticas sociales y progresistas que harán más grande a Extremadura

    Hervás, a 21 de mayo de 2023 Marciano Martín Castellano Llega el momento de hacer balance de las propuestas que nuestros representantes políticos nos hicieron hace...

    ¡Respeto, mucho respeto…!

    Puerto de Béjar, a 21 de mayo de 2023 Pepe Blanco. El 28 de mayo tenemos la suerte de votar a nuestros representantes autonómicos y locales....

    Manuel López Sánchez-Mora, canónigo-archivero de la catedral de Plasencia

    Hervás, a 5 de mayo de 2023 Félix Pinero. Académico correspondiente de la Real Academia de Extremadura de lasLetras y las Artes por Plasencia y...

    ¡Quisiera… Ser extremeño!

    Puerto de Béjar, a 28 de abril de 2023 Pepe Blanco Blázquez TIEMPO ATRÁS un conocido en Béjar me llamó la atención, y no de buenas...

    REFLEXIONES COTIDIANAS AL AIRE, PARA PENSAR

    Fernando Sáenz de Miera Pastor. Béjar, a 11 de abril de 2023 Otra Semana Santa, más. Con las tradiciones y todo un despliegue de visitantes, buscando...

    Blanca Martín Delgado. Presidenta de la Asamblea de Extremadura

    Plasencia, a 8 de abril de 2023 No hay nada más transversal que la igualdad, en sentido amplio, abarcativo y justo. Cada 8 de marzo...

    La situación climática en la Tierra avanza a graves escenarios

    Hervás, a 8 de abril de 2023 Marciano Martín Castellano. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, siglas en inglés) han vuelto a...

    El análisis económico del mes

    José Carlos Díez. Economista y analista económico La pandemia forzó un confinamiento forzoso y una grave crisis económica que aún padecemos sus consecuencias. La principal...

    Mercadona ¡Capitalista despiadado!¿En qué diccionario…?

    Pepe Blanco Blázquez. Me quedo perplejo y aterrado, oyendo a la señora Ministra de Derechos Sociales cómo critica duramente al Presidente de Mercadona, don Juan...

    Fitur = Hospital de Béjar ¡¡¡Ya!!!

    Puerto de Béjar, a 28 de febrero de 2023 Pepe Blanco Blázquez. Sin ningún género de duda, la Corporación Municipal de Béjar, con su presidente don...

    Vox intenta llevarnos a los años más duros del franquismo

    Marciano Martín CastellanoDirector y editor Hervás, a 9 de febrero de 2023 Hace unas semanas hemos vuelto a vivir como desde Vox se intenta lapidar algunos...

    Lo nuestro lo primero

    Cáceres, 9 de febrero de 2023 Miguel Ángel Morales. Vicepresidente Primero de la Asamblea de Extremadura No son tiempos sencillos para la verdad. Cada debate, cada...

    Ultras. Machismo. Democracia

    Blanca Martín Delgado. Presidenta de la Asamblea de Extremadura Mérida, a 9 de febrero de 2023 Hemos empezado 2023 con noticias espeluznantes y que tienen estrecha...

    La derecha ceniza de Extremadura

    Plasencia, a 1 de febrero de 2023 Eduardo Béjar Martín. Edmund Wilson analiza en “Hacia la estación de Finlandia” la idea socialista desde que el historiador...

    ¿Cómo nos ven desde fuera…?

    Puerto de Béjar, a 1 de febrero de 2023 Por Pepe Blanco. Según el prestigioso semanario económico The Economist, nos ven desde fuera mejor que nosotros...

    El salario mínimo se tiene que equiparar a los de la Unión Europea

    Hervás, 1 de enero de 2023 Marciano Martín Castellano. Director y editor de LA ALDABA El Gobierno de Pedro Sánchez, como viene siendo habitualmente, ya tiene...

    25 de noviembre

    Blanca Martín Delgado. Presidenta de la Asamblea de Extremadura Mérida, a 31 de diciembre de 2022 En el calendario de todas y todos los que defendemos...