Más

    La reforma fiscal del PP y VOX supondrá una merma en la sanidad en la región según PSOE y UP

    ACTUALIDADEXTREMADURALa reforma fiscal del PP y VOX supondrá una merma en la...

    Mérida, a 21 de septiembre de 2023

    María Cruz Buendía: “Extremadura es la comunidad autónoma que más PIB aporta a la sanidad y la que más invierte en atención primaria,  por ello queremos que se siga invirtiendo y mejorando los recursos sanitarios porque es un bien que iguala a los extremeños y las extremeñas”, ha considerado.

    La portavoz socialista ha realizado estas declaraciones en la Comisión de Salud y Servicios Sociales de la Asamblea de Extremadura, en la que ha comparecido la consejera del ramo.

    Allí, ha mostrado la preocupación del grupo socialista porque la rebaja fiscal planteada por el gobierno de la derecha con la ultraderecha permita, “no ya aumentar el actual presupuesto de la consejería, cifrado en la actualidad en 2.800 millones de euros, sino mantenerlo”.

    “El refuerzo y la mejora de la sanidad se hace con recursos y con inversiones y si ingresamos menos,  tenemos menos dinero para invertir en un áera en la que se necesitan más recursos económicos y humanos que, con la rebaja de impuestos a los ricos,  dudamos que puedan llevarse a cabo”, ha explicado.

    Buendía ha recordado además que el anterior gobierno socialista trabajó intensamente para que la sanidad no se resistiese en una legislatura marcada por los dos años de pandemia. Por ello, ha  incidido en que su grupo “va a hacer mucho hincapié cómo ha dejado el gobierno de Guillermo Fernández Vara  la consejería de Sanidad, con el mayor presupuesto y con el mayor número de profesionales de la historia”.

    La portavoz de Salud del Grupo Parlamentario Socialista de la Asamblea de Extremadura, María Cruz Buendía, ha vaticinado este jueves que la reforma fiscal propuesta por el gobierno de coalición del PP y VOX supondrá una merma en los recursos y las inversiones destinadas a la sanidad en la región.

    “Extremadura es la comunidad autónoma que más PIB aporta a la sanidad y la que más invierte en atención primaria,  por ello queremos que se siga invirtiendo y mejorando los recursos sanitarios porque es un bien que iguala a los extremeños y las extremeñas”, ha considerado.

    La portavoz socialista ha realizado estas declaraciones en la Comisión de Salud y Servicios Sociales de la Asamblea de Extremadura, en la que ha comparecido la consejera del ramo.

    Allí, ha mostrado la preocupación del grupo socialista porque la rebaja fiscal planteada por el gobierno de la derecha con la ultraderecha permita, “no ya aumentar el actual presupuesto de la consejería, cifrado en la actualidad en 2.800 millones de euros, sino mantenerlo”.

    “El refuerzo y la mejora de la sanidad se hace con recursos y con inversiones y si ingresamos menos,  tenemos menos dinero para invertir en un áera en la que se necesitan más recursos económicos y humanos que, con la rebaja de impuestos a los ricos,  dudamos que puedan llevarse a cabo”, ha explicado.

    Buendía ha recordado además que el anterior gobierno socialista trabajó intensamente para que la sanidad no se resistiese en una legislatura marcada por los dos años de pandemia. Por ello, ha  incidido en que su grupo “va a hacer mucho hincapié cómo ha dejado el gobierno de Guillermo Fernández Vara  la consejería de Sanidad, con el mayor presupuesto y con el mayor número de profesionales de la historia”.

    UNIDAS PODEMOS

    Unidas por Extremadura requiere “más inversión sanitaria y social y menos recortes”

    • El diputado de Unidas por Extremadura, José Antonio González, le ha pedido a la consejera de Sanidad en la Comisión de Salud y Servicios Sociales “un plan de choque y un incremento de gasto en sanidad y políticas sociales”, denunciando el “recorte en gasto público”.
    • José Antonio González ha denunciado que “el Gobierno de Guardiola ha recortado 67 millones de euros de ingresos que podrían suponer 1.000 médicos más de atención primaria”.

    José Antonio González, diputado de Unidas por Extremadura, ha denunciado “el estado precario de la sanidad y los servicios sociales en nuestra región y con profesionales con un cierto grado de agobio” en la Comisión de Salud y Servicios Sociales que se ha celebrado este jueves en la Asamblea de Extremadura.

    Es por ello que González ha exigido a la Junta un aumento del gasto: “Si está esta situación y tenemos claro que lo que vamos a escuchar es una declaración de intenciones ambiciosas por parte de la consejera, lo primero que hay que decir que ‘obras son amores y no buenas razones’. Las principales necesidades en materia de sanidad y servicios sociales se sustentan en un incremento del gasto y un plan de choque”. Y es que el diputado ha defendido que “si desde el Gobierno se considera que la situación es desastrosa lo primero que debería hacer un Gobierno responsable es adoptar una medida legislativa y presupuestaria para afrontar los problemas que tiene a día de hoy la sanidad y los servicios sociales”.

    José Antonio González le ha pedido al Gobierno de María Guardiola “un plan de choque en atención primaria y en Dependencia, lo que significa mucho más dinero”, denunciando que “la prioridad del Gobierno de María Guardiola es otra, es decir, lo primero que hace es recortar gasto. La primera medida que ha tomado el Gobierno ha sido recortar 67 millones de euros en ingresos que podrían suponer 1.000 médicos más en atención primaria o reducir significativamente las listas de espera en Dependencia”, sentenciando que “el recorte de ingresos es el recorte de gastos y no se van a poder abordar planes ambiciosos regalando ingresos a los que más tienen. Han renunciado a esos ingresos para afrontar dos de los grandes problemas que tiene su Consejería”.

    González ha denunciado que “ha echado en falta un compromiso completo con el incremento de la atención primaria, que está en torno en el 16,8 por ciento. Ustedes han planteado en su programa electoral un tope en el 20 por ciento y llegar al 25 por ciento”, por lo que le ha pedido a la consejera “un calendario presupuestario y cuánto se va a incrementar, ya que el elemento central para que la sanidad no colapse es reforzar la atención primaria. Díganos con concreción cuáles son los compromisos de su Gobierno de inversión en atención primaria para incrementar la propuesta que tienen en su programa electoral”.

    En materia de Dependencia, González le ha pedido a la consejera que “integre la Dependencia en el servicio público de Servicios Sociales y en la atención primaria: la puerta de entrada al sistema público de servicios sociales debe ser la atención primaria, los servicios sociales de base y eso requiere integrar la dependencia y la dispersa ayuda a domicilio municipal, o los programas de familia, que se tiran con cuatro o cinco meses sin financiación”.

    Además, José Antonio González ha hecho una mención a la “precariedad laboral del sector sanitario, porque la temporalidad hace que no se cubran las plazas”, pidiéndole “concreción con este asunto también. Díganos medidas porque con menos dinero, ¿Cómo va a combatir la precariedad laboral?”.

    Otra de las propuestas que le ha trasladado a la consejera hace mención al gasto farmacéutico, aseverando que “en nuestra región estamos fatal ya que encabezamos el gasto nacional y eso es ineficiente”, preguntándole por “qué medidas va a tomar su Consejería para no encabezar el ranking de gasto farmacéutico por habitante, un problema que tiene que ver con la atención primaria: hay una sobre-medicación porque hay un déficit de atención primaria”. Además, le ha preguntado si “va a reforzar la unidad de salud infanto-juvenil o coordinarla con el tercer sector como hizo el anterior Gobierno, como hizo con la línea telefónica, o si va a reforzar la salud mental en la atención primaria”.

    En cuanto a las externalizaciones, el diputado de Unidas por Extremadura le ha preguntado “qué va a hacer con todos los problemas de impagos, como con el contrato de las ambulancias… Es raro el día en el que no vemos a trabajadores manifestándose por un servicio contratado por el SES”, pidiéndole que “actúe contra aquellas empresas piratas que están privando de los derechos laborales a sus trabajadores”.

    Por otro lado, el diputado de Unidas por Extremadura ha denunciado “la política de nombramientos de cargos públicos del Gobierno de María Guardiola”, señalando que “a parte de en Cataluña, la mayoría del ranking de privatización sanitaria lo constituyen gobiernos del Partido Popular y cuando usted (en referencia a la consejera) pone en responsabilidades a personas que tienen su trayectoria en la sanidad privada o en las residencias privadas los que creemos en los servicios públicos nos inquietamos. Es normal que cualquier persona pueda sospechar”.

    José Antonio González, ha denunciado que “tenemos una Consejería de Sanidad y Servicios Sociales unificada que gestiona el 36,6 por ciento del presupuesto, lo que supone que dos de los pilares del estado de bienestar están en una misma Consejería, y uno, que tiene un peso presupuestario mayor, opacará al otro”, en referencia a Servicios Sociales. Por ello, le ha propuesto a la consejera “una reflexión de la separación”.

    Por último, el diputado ha finalizado su exposición reflejando “su preocupación, porque hay un sistema de prestación que hay que potenciarlo y no suprimirlo. En el acuerdo de Gobierno PP-Vox se habla de proteger a las familias más necesitadas y eso me suena a ‘las paguitas’, cuando tenemos un sistema de protección bueno pero francamente mejorable y me preocupan los recortes”.

    Déficits de personal del Centro Residencial María Jesús López Herrero de Plasencia

    José Antonio González le ha preguntado a la Junta de Extremadura acerca de “qué soluciones va a adoptar su Consejería en relación con los déficits de personal del Centro Residencial María Jesús López Herrero de Plasencia, ya que hubo una llamada de alarma por parte de los trabajadores por un colapso del personal sanitario adscrito al centro. En estos momentos ha habido un problema de vacantes de cobertura de un período vacacional”.

    En este sentido, el diputado de Unidas por Extremadura ha denunciado “el déficit de personal importante en los centros residenciales de atención a la discapacidad como es este caso porque se configuraron para la realidad de cuando se construyeron y estamos viviendo un envejecimiento de la población. En muchos casos estos centros se han convertido en geriátricos de discapacidad y eso requiere unas necesidades asistenciales para las que no estaban previstos y está llevando a los profesionales a un grado de desbordamiento que no es tolerable”.

    Además, ha alertado que “existe un problema de cobertura entre las enfermeras por las diferencias salariales entre el SEPAD y el SES que la propia Junta”.

    spot_img

    Últimos artículos

    La Junta de Extremadura prevé una tasa de ocupación turística cercana al 85 % en ciudades extremeñas para este puente

    Hervás, a 7 de diciembre de 2023 Declaraciones de la directora general de Turismo, Anabel Domínguez Pardo. La Junta de Extremadura prevé una tasa de ocupación...

    Manuel Martín destaca que Extremadura contará con más de 21,5 M€ para seguridad vial y conservación de carreteras el próximo año

    Hervás, a 7 de diciembre de 2023 El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín, ha subrayado que la región contará el próximo año...

    El Hospital Virgen del Puerto recibe el equipamiento para la instalación de un nuevo acelerador lineal

    Plasencia, a 7 de diciembre de 2023 El Hospital Virgen del Puerto de Plasencia ha recibido el acelerador médico lineal, modelo VERSA HD, de Elekta...

    La Guardia Civil detiene al presunto autor de múltiples robos en fincas y viviendas de Montánchez

    Cáceres, a 7 de diciembre de 2023 Los hechos sucedieron entre los días 17 y 27 del pasado mes de noviembre El detenido es un varón...
    spot_img

    Artículos relacionados

    La Junta de Extremadura prevé una tasa de ocupación turística cercana al 85 % en ciudades extremeñas para este puente

    Hervás, a 7 de diciembre de 2023 Declaraciones de la directora general de Turismo, Anabel Domínguez Pardo. La Junta de Extremadura prevé una tasa de ocupación...

    Manuel Martín destaca que Extremadura contará con más de 21,5 M€ para seguridad vial y conservación de carreteras el próximo año

    Hervás, a 7 de diciembre de 2023 El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín, ha subrayado que la región contará el próximo año...

    El Gobierno de Extremadura autoriza una inversión de 3,8 millones de euros en medidas de carácter social

    La portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga. Mérida, a 4 de diciembre de 2023 El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha...

    Peso político de los diputados socialistas extremeños y salmantinos en el Congreso de los Diputados

    César Ramos seguirá siendo portavoz de Transportes, cargo que ostenta desde el año 2016, lo que refleja la importancia a la presencia extremeña en...

    Doce empresas de Ambroz-Cáparra se adhieren al Club Ecoturismo en España gracias a un proyecto cofinanciado por la Junta

    Hervás, a 4 de diciembre de 2024 Doce nuevas empresas han sido acreditadas por el Club Ecoturismo en España en el marco del Plan de...

    Educación firma un nuevo convenio con UNICEF para impulsar la promoción y difusión de los derechos de la infancia

    Mérida, a 4 de diciembre de 2023 La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha firmado un nuevo convenio de colaboración con UNICEF, para...

    Extremadura es la comunidad donde más disminuye el desempleo en el mes de noviembre, 1.962 personas

    Mérida, a 4 de diciembre de 2023 La secretaria general de Empleo, Celia Derecho, ha valorado los datos de empleo registrados en el mes de...

    Morales se reúne con representantes de la Asociación Ibérica de Turismo Interior, que tiene la cooperación y revitalización transfronterizas entre sus principales objetivos

    Cáceres, a 4 de diciembre de 2023 El presidente ha destacado que afianzar los lazos con Portugal a través del turismo es una prioridad par...

    El paro aumenta en 36.936 personas en octubre y se sitúa en 2.759.404, la cifra más baja en este mes desde 2007

    Hervás, a 4 de diciembre de 2023 Es el menor aumento del paro en octubre en 16 años a excepción del periodo de la pandemia El...

    Más de 500 personas participan en las actividades del 15º Festival de las Grullas

    Más de quinientas personas participaron ayer en las actividades programadas del Festival de las Grullas, organizado por la Junta de Extremadura a través de...

    Abel Bautista insta al Gobierno central a que Extremadura sea una prioridad y aumente la inversión en la región

    Mérida, a 2 de diciembre de 2023 El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo social, Abel Bautista, ha asistido este viernes en Mérida a la...

    El desarrollo rural y su importancia para los jóvenes vertebran el III Congreso Juventud Rural estos día en Hervás

    Hervás, a 2 de diciembre de 2023 La tercera edición del Congreso sobre Juventud Rural, organizado por el Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEX)...

    Turismo explora oportunidades de colaboración con empresas y entidades de Portugal e Italia

    Hervás, a 2 de diciembre de 2023 La directora general de Turismo, Anabel Domínguez, se ha desplazado hasta Oporto para reunirse con la Asociación Portuguesa...

    García Espada destaca la importancia de una asistencia sanitaria «lo más humanitaria posible»

    Cáceres, a 2 de diciembre de 2023 La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha destacado este viernes en Cáceres la importancia...

    La Dirección General de Trabajo ya tiene disponible el calendario laboral oficial 2024 de las fiestas de Extremadura

    Hervás, a 1 de diciembre de 2023 La Dirección General de Trabajo ya tiene disponible el calendario laboral oficial de las fiestas de Extremadura para...

    La Mesa Regional de la Enseñanza Concertada aprueba el incremento de los complementos salariales en un 3%

    Mérida, a 30 de noviembre de 2023 La secretaria general de Educación y Formación Profesional, María Pilar Pérez, ha presidido este martes en Mérida la...

    Los PGEx 2024 incrementan la dotación en Sanidad, Educación y Dependencia, apuestan por la igualdad y la conciliación y defienden una fiscalidad justa

    Mérida, a 29 de noviembre de 2023 Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2024 son los más cuantiosos de la historia...

    Dos nuevos restaurantes con tres Estrellas MICHELIN brillan en la selección de la Guía MICHELIN España 2024, Atrio, en Cáceres y Versátil, en Zarza...

    Algarve (Portugal), a 29 de noviembre de 2023 • Con Disfrutar (Barcelona) y Noor (Córdoba), España alcanza el cenit histórico del país al llegar a...

    El gobierno de Extremadura aprueba el proyecto de presupuestos más alto en la historia: 8.127 millones de euros y un aumento del 4,4 %

    Declaraciones de la presidenta de la Junta, María Guardiola, durante la rueda de prensa. Mérida, a 28 de noviembre de 2023 El Consejo de Gobierno de...

    La Junta de Extremadura firmará un convenio con Pinofranqueado el Centro de Formación y Divulgación de la Apicultura sea una realidad

    Pinofranqueado, a 27 de noviembre de 2023 La Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, ha desbloqueado los...

    El CEMART inicia un proceso de escucha para impulsar cambios necesarios en la Red de Teatros

    Mérida, a 27 de noviembre de 2023 La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, a través del Centro de las Artes Escénicas y de...

    La Junta de Extremadura destina 288 millones de euros para la financiación municipal, un 2,5% más que en 2023

    Mérida, a 27 de noviembre de 2023 El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo social, Abel Bautista, ha presidido hoy el Consejo de Política Local...

    La Junta de Extremadura se muestra «poco confiada» en que el Ministerio incluya el tren Ruta de la Plata en la parte española del...

    Hervás, a 26 de noviembre de 2023 El director General de Movilidad y Transportes de la Junta de Extremadura, Cristóbal Maza, se ha mostrado "poco...

    Guardiola defiende la eliminación de la violencia contra las mujeres de Extremadura como uno de los «objetivos prioritarios» de la Junta

    Intervención de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, durante el acto institucional con motivo del 25N. Mérida, a 25 de noviembre de...

    Guardiola visita un taller contra la violencia de género en el Centro Penitenciario de Cáceres con motivo del 25-N

    Cáceres, a 22 de noviembre de 2023 Declaraciones de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en la visita al Centro Penitenciario Cáceres. Respuesta...

    La Junta de Extremadura participa en el acto del 20 Aniversario del Programa Desata al anciano y al enfermo de Alzhéimer’ de CEOMA

    Mérida, a 21 de noviembre de 2023 La Junta de Extremadura participará en el acto que se celebrará mañana miércoles, día 22, en Madrid, con...

    Sostenibilidad organiza actividades de sensibilización en diferentes localidades con motivo de la Semana Europea de la Prevención de Residuos de Envases

    Mérida, a 21 de octubre de 2023 La Dirección General de Sostenibilidad ha programado diferentes actividades en La Albuera, Fuente del Arco, Monfragüe y Hornachos...

    La provincia de Cáceres, presente en la Feria Internacional del Turismo de Interior de Valladolid

    Valladolid, a 17 de noviembre de 2023 El patrimonio cultural, medioambiental o gastronómico de las distintas comarcas cacereñas despiertan el interés de viajeros y potenciales...

    La VIII Muestra Ibérica de Artes Escénicas congregará a más de 400 profesionales y 18 compañías participarán en la programación oficial

    La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga. Mérida, a 17 de noviembre de 2023 Se celebrará del 21 al 23 de noviembre en...

    El Presupuesto de la Diputación de Cáceres para el 2024, el más alto de la historia, crece un 10, 7% y alcanza los 191.368.557...

    El presidente de la Diputación Provincial de Cáceres, Miguel Ángel Morales. Cáceres, a 16 de noviembre de 2023 Se trata de un presupuesto prudente, inversor, con un...