Más

    Plantar un árbol

    OPINIÓNPlantar un árbol

    Enrique Julián Fuentes. Ingeniero Forestal

    Montehermoso, a 4 de noviembre de 2023

    “ La gente suele preguntarme cómo celebro mis éxitos (…). Me gusta volver a mi campo de entrenamiento en Kenia y plantar un árbol. Mis compañeros de equipo y yo, establecimos la tradición de plantar un árbol para celebrar nuestros éxitos, ya que, una vez alcanzada la meta, el momento de gloria es fugaz, pero la alegría que nos produce el crecimiento de un árbol, dura muchas vidas. Como deportistas, entrenamos en el bosque, necesitamos el bosque ya que es bueno para nuestra salud y poder respirar bien. Quiero que el mundo respire bien y no se puede respirar sin los bosques.”
    Este enunciado, que bien podría corresponder a un catedrático de Ingeniería de Montes o Ciencias Naturales, es obra de Eliud Kipchoge; el atleta keniata que, con su humildad y humanidad, eclipsó a la mismísima Meryl Streep el pasado 20 de octubre en la entrega de los Premios Princesa de Asturias 2023.


    Kipchoge es, además del flamante y reciente ganador del Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023, bicampeón olímpico, campeón del mundo y está considerado como el mejor corredor de Maratón de todos los tiempos, al haberse impuesto en 18 citas nada menos.


    Destacar este fragmento de discurso, incluido en una exposición brillante, que vincula el atletismo con la felicidad para alcanzar la paz y la celebración del triunfo con la plantación de un árbol, en el marco de una prestigiosa entrega de galardones en la que se premia el esfuerzo, la superación y el compromiso por los demás, entra en contradicción con las palabras mencionadas hace apenas unas semanas por el señor Bill Gates, quien afirmó, según recogen varias publicaciones, que “es absurdo plantar árboles para combatir el cambio climático”.


    Resulta que los mismos que pretenden que comamos carne sintética artificial por el bien de la salud del planeta, tratan de confundir a la opinión pública con algo tan aceptado y fácil de entender como es, el hecho de que los árboles depuran el aire y mejoran las condiciones sanitarias del ambiente y el entorno en el que se asientan. ¿Qué será lo siguiente, postular que la proliferación del desierto incrementa la esperanza de vida?.


    Por formación académica y convencimiento personal, siempre he defendido la acción de cuidar nuestros bosques y de invertir en la creación de nuevos espacios y superficies forestales. Los bosques depuran el ambiente contaminado de las ciudades y polos industriales. Su gestión genera empleo y fijan población y riqueza en el ámbito rural.


    Aportan multitud de recursos naturales y materias primas fundamentales como la madera para la construcción o la biomasa para producir energía; forman espacios naturales de biodiversidad en los que conviven multitud de especies de fauna y flora silvestre y definen el grado de madurez intelectual y cultural de la sociedad que los alberga.


    Los árboles son sinónimo de crecimiento, desarrollo y progreso y la ausencia de ellos, implica escasez, pobreza, conflictos sociales y dependencia económica absoluta.


    Basta con echar un vistazo a los datos socioeconómicos de Haití. El país caribeño que comparte isla con la República Dominicana y en el que del 98% de su territorio, se encuentra absolutamente deforestado. Los habitantes huyen por miles hacia la ciudad y hacia países más prósperos, porque la pobreza es tal, que no hay opciones de desarrollar actividad alguna sobre el territorio. La vinculación económica de la falta de masa forestal es tan evidente, que está considerado el país más pobre de América, siendo, además el que ostenta la triste consideración de disponer del mayor deterioro ambiental del territorio.


    Una buena gestión forestal y ambiental, incrementa los indicadores socioeconómicos y de biodiversidad, ganando la partida a la pobreza y a la despoblación, beneficiando la creación de empleo y elevando los indicadores de consideración y popularidad sobre los gobernantes del territorio.


    Plantar un árbol como recompensa por una hazaña conseguida, nos hace más humanos y nos ayuda a alcanzar la paz y la felicidad, tan ausente y necesitada en nuestros días. Plantar un árbol es un acto de generosidad, dentro de esa carrera de fondo que es la vida, es también un compromiso con el futuro de nuestros hijos, carentes de valores como los de Eliud Kipchoge. El mejor corredor de Maratón de todos los tiempos.

    spot_img

    Últimos artículos

    La Dirección General de Trabajo ya tiene disponible el calendario laboral oficial 2024 de las fiestas de Extremadura

    Hervás, a 1 de diciembre de 2023 La Dirección General de Trabajo ya tiene disponible el calendario laboral oficial de las fiestas de Extremadura para...

    La Vuelta ciclista 2024 llegará este año al Pitolero, el pico de Cabezabellosa y pista de parapente

    Cabezabellosa, a 1 de diciembre de 2023 La Vuelta ciclista a España a decidido finalmente y como adelantó LA ALDABA en último día de la...

    Diputación aprueba más de 600.000 € destinados a infraestructuras para el ahorro de agua, energético y para la prevención de plagas

    Hervás, a 30 de noviembre de 2023 Actuaciones en infraestructuras municipales por situaciones sobrevenidas; de prevención contra la plaga de mosquitos en los municipios cacereños...

    Mañana a la 19 horas se encenderá el alumbrado de Navidad en Hervás

    Hervás, a 30 de noviembre de 2023 Encendido del alumbrado de Navidad. Tendrá lugar el viernes 1 de diciembre, a las 19.00 horas, en la...
    spot_img

    Artículos relacionados

    El progreso es la mejor herramienta para hacer política y solidaridad

    Marciano Martín CastellanoDirector y editor Hervás, a 5 de noviembre de 2023 Poco a poco las negociaciones entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Sumar...

    Dialogo y acuerdo

    Blanca Martín Delgado. Presidenta de la Asamblea de Extremadura. Plasencia, a 5 de noviembre de 2023 Vivimos tiempos en los que se relativiza todo como paso...

    Guardiola cumple con VOX bajando impuestos a los ricos

    Miguel Ángel Morales. Presidente de la Diputación de Cáceres Cáceres, a 5 de noviembre de 2023 No hay absolutamente nadie, en Extremadura, que se crea que...

    Análisis sobre la economía

    José Carlos Díez Director de la cátedra Orfin Universidad Alcalá, economista y analista económico. Madrid, a 4 de noviembre de 2023 Mientras escribo este informe Hamás...

    ¿¿¿¿¿¿Cultura ¡¡Cultura!! ¡¡¡CULTURA !!! ??? !!! ???

    Pepe Blanco Blázquez. Puerto de Béjar, a 4 de noviembre de 2023 Siempre he dicho que la cultura es lo más importante de un país. Hace...

    La Comisión Europea retira de la mesa el peaje de las autovías españolas

    Marciano Martín CastellanoDirector y editor Hervás, a 9 de octubre de 2023 El Gobierno de España y la Comisión Europea ha llegado a un acuerdo para...

    Es el machismo, estúpido

    Blanca Martín Delgado. Presidenta de la Asamblea de Extremadura Mérida, a 9 de octubre de 2023 La posición de poder que ostenta una persona sobre otra,...

    Ni principios ni palabras

    Miguel Ángel Morales. Presidente de la Diputación de Cáceres Cáceres, a 9 de octubre de 2023 Hay categorías intelectuales y matices ideológicos que, dentro de la...

    Enrique Barbosa Ayúcar, un placentino decano de medicina en Valladolid

    Félix Pinero. Académico correspondiente de la Real Academia de Extremadura de Letras y las Artes por Plasencia y periodista Cáceres, a 1 de octubre de...

    Regadíos extremeños

    Enrique Julián Fuentes. Ingeniero Forestal Montehermoso, a 1 de octubre de 2023 El agua es fuente de riqueza. Lo ha sido desde tiempos ancestrales, pero sobre...

    ¿Puede ser… el principio del fin de nuestra democracia?

    Pepe Blanco Blázquez. Opinador Puerto de Béjar, a 1 de octubre de 2023 Felipe González advierte a Sánchez: “La Constitución no es un chicle, no cabe...

    El buitre barbudo

    Escritor y naturalista Dentro de la panoplia de buitres ibéricos, nos encontramos con una especie que llama la atención tanto por su aspecto físico como...

    Volvemos del verano y los datos económicos en la economía mundial han empeorado

    José Carlos Díez. Economista y analista económico Madrid, a 1 de octubre de 2023 Volvemos del verano y los datos económicos en la economía mundial han...

    Federico Bueno de Mata, un placentino catedrático de Derecho Procesal en Salamanca

    Cáceres, a 3 de septiembre de 2023 Félix Pinero. Académico correspondiente de la Real Academia de Extremadura de Letras y las Artes por Plasencia y...

    Hoy no quiero que vengas conmigo

    Rosa Sánchez de la Vega. Escritora Hoy no quiero que vengas conmigo. Por favor. No te empeñes.Ya sé que has comprado lo mismo que yo....

    Sobrevivir viviendo del campo

    Enrique Julián Fuentes. Montehermoso, a 3 de septiembre de 2023 Vivir del campo se está convirtiendo en una auténtica utopía. No es que cada vez resulte...

    Una hermosa reflexión

    Pepe Blanco Puerto de Béjar, a 3 de septiembre de 2023 Qué significa ser pobre y por qué unos tienen todo mientras la mayoría no tiene...

    José Carlos Díez, afirma que la situación actual de Rusia es «muy preocupante» a nivel internacional

    Hervás, a 23 de junio de 2023 El economista y colaborador de La Aldaba, José Carlos Díez, a firma que lo que está ahora pasando...

    Las reflexiones de Fernando Sáenz de Miera Pastor

    Béjar, a 12 de junio de 2023 “VERBA VOLAN” “FACTA, NON VERBA”. Dirían los latinos. Las palabras vuelan. Hechos no palabras. Menudo año 2023, que estamos...

    Comunicado conjunto de las Asociaciones de Turismo de Extremadura y la Federación Extremeña de Turismo Rural

    Hervás, a 23 de mayo de 2023 Comunicado conjunto de las Asociaciones de Turismo de las comarcas de Las Hurdes y Sierra de Gata con...

    Fringílidos

    Zarza de Granadilla, a 21 de mayo de 2023 Ricardo Hernández. Dentro del orden passeriformes, que comúnmente conocemos como pájaros, nos encontramos una familia muy conocida...

    Una nueva legislatura

    Montehermoso, a 21 de mayo de 2023 Enrique Julián Fuentes. Las elecciones del pasado 28 de mayo abren una nueva etapa. Un nuevo período en el...

    Realicemos un voto útil hacia políticas sociales y progresistas que harán más grande a Extremadura

    Hervás, a 21 de mayo de 2023 Marciano Martín Castellano Llega el momento de hacer balance de las propuestas que nuestros representantes políticos nos hicieron hace...

    ¡Respeto, mucho respeto…!

    Puerto de Béjar, a 21 de mayo de 2023 Pepe Blanco. El 28 de mayo tenemos la suerte de votar a nuestros representantes autonómicos y locales....

    Manuel López Sánchez-Mora, canónigo-archivero de la catedral de Plasencia

    Hervás, a 5 de mayo de 2023 Félix Pinero. Académico correspondiente de la Real Academia de Extremadura de lasLetras y las Artes por Plasencia y...

    ¡Quisiera… Ser extremeño!

    Puerto de Béjar, a 28 de abril de 2023 Pepe Blanco Blázquez TIEMPO ATRÁS un conocido en Béjar me llamó la atención, y no de buenas...

    REFLEXIONES COTIDIANAS AL AIRE, PARA PENSAR

    Fernando Sáenz de Miera Pastor. Béjar, a 11 de abril de 2023 Otra Semana Santa, más. Con las tradiciones y todo un despliegue de visitantes, buscando...

    Blanca Martín Delgado. Presidenta de la Asamblea de Extremadura

    Plasencia, a 8 de abril de 2023 No hay nada más transversal que la igualdad, en sentido amplio, abarcativo y justo. Cada 8 de marzo...

    La situación climática en la Tierra avanza a graves escenarios

    Hervás, a 8 de abril de 2023 Marciano Martín Castellano. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, siglas en inglés) han vuelto a...

    El análisis económico del mes

    José Carlos Díez. Economista y analista económico La pandemia forzó un confinamiento forzoso y una grave crisis económica que aún padecemos sus consecuencias. La principal...