Marciano Martín Castellano
Director y editor
Hervás, a 5 de noviembre de 2023
Poco a poco las negociaciones entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Sumar continúan avanzando para un futuro gobierno de progreso, a pesar que algunos de los grupos minoritarios que necesita Pedro Sánchez continúan demandando sus iniciativas, como son Esquerra o Junst. Temas lógicos en unas negociaciones donde unos u otros deberán de ceder a su medida para llegar a un acuerdo, como en todo tipo de negocios o planteamientos.
Los acuerdos entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz ya se daban por hecho antes de la celebración de las elecciones del 23 de julio, así lo anunciaban los protagonistas, un pacto para parar a las propuestas conservadoras.
Al día de hoy el PSOE y Sumar están obligados a entenderse con los grupos minoritarios de Esquerra, Junts, Bildu, PNV y BNG, y al parecer todavía no lo tienen asegurado o sí. En esta especie de teatrillo el ganador evidentemente es el socialista Pedro Sánchez y todo parece hecho, sólo se espera a los tiempos y al día clave.
Los acuerdos entre PSOE y Sumar son claros, la jornada laboral de 37,5 horas semanales ya está siendo apoyado por los empresarios catalanes, a pesar de las discrepancias que tienen con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) como medida estrella de estas negociaciones.
Esta medida, también hay que aclarar que a quién más beneficia es a los trabajadores del sector industrial, otros sectores como los funcionarios ya gozan en algunos lugares de jornada de 35 horas. Pero la iniciativa es atractiva y beneficiosa para unir al sector progresista de este país.
Otras medidas anunciadas como la continuidad de los impuestos a la banca para invertir ese dinero en políticas sociales y mejoras en la sanidad pública es cada vez más apoyada por la sociedad, sobre todo tras conocer los últimos datos de beneficios de las grandes multinacionales españolas. Pero estas cuestiones parecen ser todavía insuficiente para el acuerdo final. Otras como la cuestión catalana, deberá de solucionarse con herramientas apropiadas, fue un conflicto político y como tal deberá solucionarse con la política. Y la política y las reuniones negociadoras deberían de haber sido hace años como la vacuna para no haber llegado donde se llegó. Es un tema difícil y complicado, pero como hermanos tenemos y debemos solucionarlo con política. La Justicia está para otras cosas donde la política no tiene competencias o no puede llegar.
La derecha tiene que reconocer que no sumó, ahora es obligación de dejar gobernar a los que sumen. Un ejemplo claro de esto es lo ocurrido en Extremadura donde el PSOE ganó las elecciones y no pudo gobernar por no sumar, el grupo progresista asumió el gobierno de María Guardiola y nadie dijo barbaridades.
que es ilegitimo o calificativos peores como está ocurriendo en las filas contrarias.
Tengamos tranquilidad y dejemos a nuestros políticos jugar la partida, de no ser cuestiones coherentes tenemos la decisión de cambiar en otras elecciones. Respetemos las reglas de la democracias.